Covid-19: La Paz, Chuquisaca y Potosí, los departamentos que preocupan
El Ministerio de Salud pronostica una reducción de contagios a nivel nacional, pero activó la alerta en tres departamentos
El Ministerio de Salud proyectó para esta semana una reducción de los contagios de covid-19 a nivel nacional, pero activó la alerta en tres departamentos, donde se prevé una transmisión acelerada del virus para esta semana.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, explicó que la curva de contagios en el país tiene una tendencia a llegar a la meseta en los siguientes días por la reducción de notificaciones en la mayoría de los departamentos.
“Todos los departamentos han reducido de alguna manera el número de notificaciones (…) La curva tiene una tendencia a notificaciones estacionarias, a lo que llamamos en esta pandemia, meseta”, indicó la autoridad sanitaria.
Detalló que la situación de cada departamento es diferente. Puso como ejemplo los casos de Beni y Pando, que “ya están en pleno descenso de su tercera ola”, especialmente el segundo, donde “ya terminó su tercera ola”.
También citó a Tarija, que no llegó a su tercera ola sino que atraviesa por un incremento de casos de la segunda ola. Entretanto, Santa Cruz se encuentra en una meseta desde hace tres semanas.
Armijo recordó que la anterior semana, Cochabamba y Oruro eran “los departamentos de preocupación”, pero en los últimos días, hubo un descenso de casos, por lo que “habrían alcanzado probablemente su pico”.
En contrapartida, La Paz, Chuquisaca y Potosí “pasan a ser los departamentos de preocupación” por el incremento de contagios, especialmente en sus ciudades capitales.
Por ello, Armijo llamó a asumir estrategias para atenuar la curva de la pandemia y en el caso de Chuquisaca, anunció la llegada de brigadas para una técnica denominada “contención de la pandemia de vigilancia activa”, que contempla la visita a viviendas y la detección de casos a través del diagnóstico clínico.