Educación deja abierta la posibilidad de una nueva ampliación del descanso pedagógico
El retorno a las clases “no será de forma general” sino que se aplicarán las modalidades establecidas por la pandemia de acuerdo con la situación epidemiológica de cada lugar

El descanso pedagógico atraviesa por su tercera semana, tras la ampliación establecida por el Ministerio de Educación hasta el 22 de junio, debido a la situación epidemiológica en el país.
Una nueva ampliación dependerá también de los contagios de covid-19 y para ello, las autoridades educativas y sanitarias volverán a reunirse antes del fin de semana.
El ministro de Educación, Adrián Quelca, señaló que no está descartada la posibilidad de extender la vacación por una semana más, pero que dependerá de una “nueva valoración a través de las direcciones departamentales de Educación” y una coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes).
“Esa posibilidad (de ampliar una semana más el descanso pedagógico) siempre está latente y no sería la única gestión, ya en el pasado hemos tenido varias experiencias, claro, no ha sido general, esta ampliación es de carácter general en todo el país”, sostuvo la autoridad educativa en una entrevista con Bolivia TV.
Reiteró que el retorno a las clases “no será de forma general” sino que se aplicarán las modalidades establecidas por la pandemia de acuerdo con la situación epidemiológica de cada lugar: presencial, semipresencial y a distancia.
Quelca destacó que el descanso pedagógico no solo sirvió para evitar los contagios en estudiantes y maestros, ante la tercera ola de la pandemia; sino que también fue aprovechado por cientos de maestros para superar la enfermedad.
“Hasta la semana en la que dispusimos el descanso pedagógico había 3.600 maestros que estaban con covid-19, ese tiempo ha servido para que reciban atención en centros de salud, esperamos que todos esos maestros salieran del riesgo y apliquen las medidas de bioseguridad para no contagiarse, y acudan a los centros de vacunación”, agregó el Ministro.