Salud apunta a Sedes y cajas y recalca que no pueden alterar orden de vacunación
La viceministra María Renée Castro recordó que ni los Sedes ni las instituciones de la seguridad social a corto plazo pueden cambiar los rangos de edad para la vacunación

Mientras se investiga la vacunación de la hija del expresidente Evo Morales, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro, volvió a referirse a las directrices del Gobierno nacional en la campaña de inmunización.
El fin de semana se conoció que Evaliz Morales, hija del jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), recibió la primera dosis de la vacuna anticovid sin estar en el rango de edad, por lo que el Ministerio de Salud ordenó una investigación para verificar si el personal de salud incumplió las instructivas de la campaña.
La viceministra Castro recordó este martes que ni los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) ni las instituciones de la seguridad social a corto plazo pueden alterar el orden de vacunación.
“Nosotros no podemos permitir que existan aquí instituciones, seguridad social, ni ningún tipo, que estén vacunando personas fuera del rango de edad”, señaló la autoridad sanitaria en una conferencia de prensa en la plaza Murillo de La Paz.
Además, pidió a los Sedes que cumplan con la fiscalización de la administración de las vacunas para que “lleguen a los grupos que tienen que llegar”.
“Son los Sedes los que tienen que verificar que se dé cumplimiento, somos tajantes, tenemos un plan de vacunación, que tiene un cronograma, que establece, no porque se nos ocurra, sino que responde a datos y metas que debemos cumplir (…) Los instructivos no son de carácter opcional”, señaló.
El Ministerio de Salud indaga bajo qué argumentos se vacunó Evaliz Morales en la Caja Bancaria. La hija del expresidente trabaja en la Procuraduría General del Estado y accedió a una dosis a finales de mayo, con 26 años de edad, cuando en el país aún se inmuniza a la población mayor de 40 años o que padezca alguna enfermedad de base.
Nuevo lote de Sinopharm
La viceministra de Castro ratificó que para el 23 de junio está prevista la llegada de un millón de dosis de la vacuna Sinopharm y recordó que el lote de dosis de AstraZeneca servirá para completar el esquema de inmunización de aquellas personas que recibieron el primer componente.