Inlasa apunta a detectar la cepa india que ya circula en la región; aún no reporta casos de hongo negro

Emitió un instructivo nacional para que todos los Sedes remitan muestras de pacientes positivos a coronavirus desde enero hasta mayo

El Inlasa procesa muestras del interior del país. El Inlasa procesa muestras del interior del país. Foto: Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 17/06/2021 09:26

El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) anunció que hasta fin de mes se podría conocer qué “variantes de preocupación” del covid-19 están circulando en Bolivia para tomar decisiones en la gestión de la pandemia.

“Estamos empezando con cuatro departamentos que ya han remitido las muestras y esperamos tener los primeros resultados hasta fin de mes para tener actualizada la información de lo que ha estado sucediendo en nuestro país”, declaró la directora general del Inlasa, Evelin Fortún, en entrevista vía Zoom a la revista informativa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90.1.

El Inlasa emitió un instructivo nacional para que todos los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) remitan muestras de pacientes positivos a coronavirus desde enero hasta mayo.

Hasta la fecha, el Inlasa recibió las muestras de Oruro, Potosí, Pando y Beni; en cambio Cochabamba y Chuquisaca enviaron al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).

Es con esa información disponible que se dio inicio al tamizaje y secuenciación de las variantes de preocupación del SARS CoV-2 que ya están identificadas.

 “Estamos recibiendo muestras que nos van a permitir identificar las variantes de preocupación que estuvieran circulando en nuestro país y de esta manera empezar a identificar la circulación de estas cepas en nuestro país, en qué fechas y con qué frecuencia”, indicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó cuatro variantes de preocupación en el país. Las dos nativas circularon en la primera ola y las otras dos (británica y brasileña) fueron identificadas en enero y febrero de este año.

“Llamamos variantes de interés a aquellas mutaciones que ha tenido el SARS CoV-2, pero que no tiene ninguna relevancia respecto a la sintomatología. Sin embargo, estamos expuestos a identificar una mayor cantidad de cepas como la india, que ya está circulando en países vecinos como el Brasil”, remarcó.

Fortún dijo que el país se está preparando para recibir a personas que pudieran traer esta nueva cepa india. “Como Ministerio de Salud estamos haciendo la prevención para poder identificar una nueva cepa o ser catalogada como variante de preocupación por la OMS”, recalcó.

HONGO NEGRO

El hongo negro es una complicación posenfermedad del covid-19 que ha sido identificada en la India y se tiene conocimiento del desarrollo de un caso en Uruguay y otro en Chile.

“Se conoce como una complicación causada por un hongo, que provoca manchas en la nariz y que puede llegar a acumularse en la faringe, garganta, fosas nasales e inclusive la parte intestinal, provocando la muerte”, sostuvo.

Afecta principalmente a las personas con patología de base y su transmisión se da a partir del contacto con productos en descomposición o basura. “En el país no tenemos reporte de casos, pero estamos siempre pendientes a la evolución de esta enfermedad porque el sistema inmunológico de una persona que ya cursó el covid está todavía deprimido”, remarcó.

Finalmente, la directora del Inlasa dijo que las variantes han presentado resistencia a distintos climas. Por ejemplo, la tipología de enfermedades diarreicas, nuevas sintomatologías del coronavirus, coincidió entre Santa Cruz y Oruro. Recomendó que al primer o segundo día de diarrea someterse a la prueba de antígeno nasal, de modo que se tenga un “diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz”.

Etiquetas:
  • coronavirus
  • covid-19
  • Inlasa
  • Bolivia
  • hongo negro
  • cepa india
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor