Gobierno proyecta producir oxígeno en las plantas de Karachipampa, Río Grande y Bulo Bulo
El Presidente dijo este lunes que el Gobierno ya prepara un plan para enfrentar la cuarta ola de la pandemia del covid-19

El Gobierno nacional proyecta producir oxígeno medicinal en tres plantas instaladas en el país, a cargo de los ministerios de Minería y Metalurgia y de Hidrocarburos y Energías, con la finalidad de dejar de importar y garantizar el abastecimiento del insumo en el país.
Durante la entrega de la Planta de Oxígeno en Karachipampa (Potosí), el presidente Luis Arce indicó este lunes que se le encomendó a los titulares de esas carteras de Estado trabajar en la producción de oxígeno medicinal en las plantas de urea, en Bulo Bulo (Cochabamba), y de separación de líquidos de Río Grande (Santa Cruz).
"En estas tres plantas, con algunas modificaciones y algunas inversiones, podemos producir oxígeno. La idea, por su puesto es dejar de importar, dejar de depender de la importación de oxígeno", dijo el Jefe de Estado.
El mandatario señaló que el Gobierno nacional toca las puertas de diferentes países para importar oxígeno medicinal y abastecer las demandas de los centros de Salud de Bolivia, que requieren del insumo para los pacientes con covid-19.
"Todos nuestros ministros se han puesto a trabajar para garantizar una producción de oxígeno boliviano (...). Quedaba claro que solo importar nunca va a garantizar una batalla sostenida (contra la pandemia)", sostuvo el Presidente.
En ese sentido, el Mandatario enfatizó que mientras sea necesario importar el insumo medicinal, se lo seguirá haciendo, porque la salud de los bolivianos es "muy" importante para el Gobierno nacional.
"Está claro que la prioridad en Salud que tenemos no solamente es combatir el coronavirus, sino vencerlo, a eso apuntamos. Diseñábamos con nuestro ministro de Salud (Jeyson Auza) una estrategia no solamente para pasar esta tercera ola, sino para prepararnos para la cuarta", indicó Arce.
Karachipampa
Acompañado de autoridades nacionales y departamentales, Arce inauguró este lunes una planta de oxígeno medicinal en Karachipampa (Potosí), con la finalidad de suministrar este insumo a las personas que luchan contra el COVID-19.
"(Con) esta planta, producto de la investigación que ha hecho nuestro Ministerio de Salud y Deportes, hoy garantizamos la producción de 2.000 toneladas de oxígeno líquido", dijo el Jefe de Estado en el acto de inauguración.
En esa línea, el mandatario explicó que se trata de un oxígeno "muy" importante para el almacenamiento y distribución, no solo para los hospitales de Potosí, sino también para los de Chuquisaca y de Tarija.
"Está claro que la prioridad en salud que tenemos no solamente es combatir el coronavirus sino vencerlo, a eso apuntamos (...). Todos nuestros ministros se han puesto a trabajar para garantizar una producción de oxígeno boliviano", señaló la autoridad.