Sputnik V: Viceministro garantiza segundas dosis, pero habla de usar otras vacunas para completar inmunización
Álvaro Terrazas destacó los contratos firmados entre Bolivia y Rusia y la relación entre los presidentes Luis Arce y Vladimir Putin
Entre julio y agosto, Bolivia recibirá las segundas dosis de Spuntik V para completar el proceso de inmunización de centenares de personas que recibieron el primer componente de la vacuna rusa entre abril y mayo.
Luego de la aplicación de las primeras dosis, el Ministerio de Salud cambió el tiempo de espera entre el primer y segundo componente de 21 días a 90 días, según recomendaciones de los productores de los inmunizantes.
Además, se conoce que el Gobierno ruso decidió priorizar la vacunación de su población, por lo que frenó las entregas comprometidas a otros países.
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, señaló que las segundas dosis para Bolivia están garantizadas, debido a que existen contratos firmados con anterioridad y además, destacó la relación entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Rusia, Vladimir Putin.
“Ellos van a priorizar su producción nacional, pero han dicho que van a cumplir los contratos. Tenemos el arribo de 200 mil dosis que van a llegar para antes de que se cumplan las primeras personas que se iniciaron con la Sputnik V. Ahora, ¿qué pasa si no llegaran?, decimos que hay la garantía del Estado”, señaló la autoridad sanitaria en una entrevista con Bolivia TV.
Terrazas agregó que en situaciones de urgencia, otros países optaron por encarar estudios científicos para utilizar marcas diferentes de vacunas para completar el proceso de inmunización.
“Pero como dato, los análisis científicos que se están realizando, no es algo que el Gobierno vaya a hacerlo o ha tomado la decisión, pero diferentes gobiernos han empezados a aplicar, ante la carencia de vacunas (para segunda dosis), han empezado a complementar con otro tipo de vacunas las segundas dosis. Lo hemos visto en algunos países, en algunas regiones, y están analizando su efectividad, de que sí es posible en situaciones de urgencia o emergencia. Pero nosotros ratificamos que el Gobierno ruso va a cumplir”, sostuvo.
Hasta la fecha, los estudios de combinación de Sputnik V y AstraZeneca anunciados por Rusia aún no arrojaron resultados oficiales. Ambas vacunas se aplican con un lapso de hasta 90 días entre la primera y la segunda dosis.
En el caso de otras marcas, Reino Unido autorizó en enero pruebas para combinar primeras y segundas dosis de vacunas diferentes, como Pfizer y AstraZeneca, ante la falta de vacunas para completar la inmunización. España también inició estos análisis.
Los estudios están en curso, pero se ha encontrado preliminarmente que hay indicios “prometedores” que sugieren que los esquemas mixtos pueden proporcionar niveles de anticuerpos más altos que dos dosis de una sola vacuna.