
Bolivia recibió este domingo 1.008.000 dosis de la vacuna Johnson & Johnson contra la covid-19. Se trata de un lote donado por Estados Unidos a través del Mecanismo Covax.
Las vacunas, que necesitan solo una dosis para generar inmunidad, arribaron a la Fuerza de Tarea Aérea “Diablos Negros” de El Alto, donde tuvo lugar un acto de recepción.
El canciller Rogelio Mayta, que asistió al acto de recepción, resaltó que se debe aunar esfuerzos y dar respuestas de fondo a la actual problemática sanitaria, para lo cual es necesario seguir propiciando la profundización de respuestas bilaterales, multilaterales, basadas en principios de solidaridad y complementariedad con respuestas oportunas y eficaces, según una nota de prensa de la OPS/OMS.
“Para Bolivia el arribo de hoy de 1.008.000 dosis de vacunas Janssen de Johnson & Johnson, bajo el mecanismo Covax, representa una posibilidad ágil y segura de inmunizar, con una sola dosis, al 14% de la población vacunable en Bolivia, lo que, sumado a los esfuerzos nacionales ya desplegados, nos acerca aún más a lograr en breve la capacidad de inmunización de toda la población”, remarcó el Canciller.
La donación es parte de los planes del gobierno de Estados Unidos por aumentar la cobertura de vacunación contra la covid-19 en otros países del mundo, contrarrestar nuevas olas de contagios y priorizar la vacunación de los trabajadores de salud y otras poblaciones vulnerables en países vecinos y con necesidad de vacunas.
“El pueblo de Estados Unidos se enorgullece de ofrecer estas vacunas en solidaridad con el pueblo boliviano. Como el Presidente Joe Biden ha dicho, estas vacunas se proporcionan de forma gratuita y sin condiciones. Representan el compromiso del pueblo de Estados Unidos de llevar vacunas a donde se las necesite, porque la pandemia no terminará para nadie hasta que termine para todos” dijo, por su parte, el representante de la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, el Ministro Consejero, Jarahn Hillsman.
El Fondo Rotatorio, la Representación de la OPS y de UNICEF en Bolivia trabajaron con los gobiernos estadounidense y boliviano, y con el Mecanismo COVAX, en la logística y otros aspectos relevantes para asegurar que estas vacunas llegaran con prontitud, de forma segura y estén listas para ser desplegadas lo antes posible.
“Estamos complacidos por la llegada de la vacuna Janssen, que permitirá cubrir a 1 millón de bolivianas y bolivianos. Por la facilidad de su manejo, estamos seguros que ésta podrá ser distribuir en todas las redes de vacunatorios del país, además de los puntos masivos”, dijo el Representante interino de la OPS/OMS, Julio Pedroza.
“Cada vacuna que llega al país es una dosis de esperanza, por eso Unicef está haciendo todos los esfuerzos por llegar con mensajes de esperanza a las familias para que padres y madres se vacunen y den seguridad a sus hogares y sobre todo a sus hijos e hijas pequeños que todavía no pueden ser vacunados”, destacó, por su lado, Rafael Ramirez, Representante de Unicef.
La plataforma de Covax para el intercambio de vacunas hace posible que los países puedan compartir dosis con otros que hayan asegurado asignaciones autofinanciadas mediante el Mecanismo o a través de acuerdos bilaterales, contribuyendo así a aumentar la cobertura vacunal, a ayudar a que no se desperdicie ninguna dosis y a poner fin a la fase aguda de la pandemia.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram