Proponen otorgar subsidio alimenticio, becas y acceso a vivienda a huérfanos por covid-19

La Defensoría del Pueblo presentó un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para beneficiar a los niños y jóvenes que perdieron a sus padres por la pandemia

El sector covid-19 del Cementerio General de Sucre. El sector covid-19 del Cementerio General de Sucre. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

La Paz/Erbol
Sociedad / 12/07/2021 15:51

Un anteproyecto de ley busca que se pueda entregar un subsidio alimenticio a menores de dos años, becas escolares y universitarias, acceso a empleo y acceso a vivienda social, entre otros, para quienes tengan la guarda o tutela legal de niñas, niños y adolescentes que quedaron en la orfandad por la muerte de su padre o madre, o de ambos, producto del coronavirus.

La iniciativa surge de la Defensoría del Pueblo y fue presentada a la Asamblea Legislativa Plurinacional frente a los efectos que deja la pandemia, que además del número de contagios y muertes, también existe un incremento de la violencia en los hogares, crisis económica, la falta de empleo, de acceso universal a servicios básicos, entre otros.

Tras la presentación del documento, la titular de la Defensoría destacó la necesidad de que el Estado intervenga con medidas reforzadas que garanticen y aseguren el bienestar y cuidado de esta población, más aún cuando se encuentran en un estado de desprotección y mayor vulnerabilidad por la pérdida de sus padres.

Entre los aspectos que destacan del anteproyecto de ley está la creación del “subsidio de asistencia al desarrollo nutricional”, que consiste en la entrega de un paquete de productos alimenticios en especie, equivalente a Bs 300 a niñas y niños hasta los dos años de edad.

Además, plantea otorgar becas, apoyo y seguimiento pedagógico para garantizar la permanencia escolar y la dotación de equipos tecnológicos y material educativo por parte del Ministerio de la Presidencia.

Propone que las universidades públicas otorguen becas anuales de ingreso, apoyo académico, permanencia, trabajo y otras medidas vigentes hasta los 25 años de edad.

En el caso de las escuelas superiores de formación de maestros y maestras, escuelas superiores tecnológicas, institutos técnicos y tecnológicos (fiscales, de convenio y privados), universidades indígenas y privadas, apunta a brindar, anualmente, hasta el 10% de las becas destinadas al ingreso, apoyo académico y permanencia, también hasta los 25 años de edad.

Según el proyecto, el Ministerio de Trabajo puede implementar planes y programas para la inserción laboral prioritaria para hijas e hijos jóvenes, hasta los 25 años de edad, cuyos padres o madres hayan fallecido por el coronavirus. Este beneficio alcanza a quienes estén, legalmente, a cargo del cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad hasta que éstos cumplan los 18 años.

Además, sugiere garantizar la inamovilidad laboral, en el ámbito público y privado para una de las personas responsables legales del cuidado de las y los huérfanos a causa del covid-19 hasta que adquieran la mayoría de edad.

Busca garantizar el acceso a una vivienda social para esta población afectada por la pérdida de sus padres o madres con planes y programas de vivienda social hasta que cumplan los 25 años.

El acceso a becas de estudio también tiene alcance para el caso de los hermanos y hermanas mayores de 20 a 22 años, que ahora están asumiendo roles de padres y madres, con deudas en los hospitales tras el fallecimiento de sus progenitores.

No se tiene reportes estadísticos de la cantidad de huérfanos a consecuencia del virus, aunque se estima que hay 1.659 niñas, niños y adolescentes, a partir de un cálculo sobre la cantidad de decesos acumulados de mujeres entre 15 a 49 años por vodid-19 aplicando la tasa global de fecundidad en Bolivia que es de 2,9 nacimientos por cada mujer (de acuerdo a datos la EDSA 2016), según la Defensoría del Pueblo.

Etiquetas:
  • coronavirus
  • covid-19
  • huérfanos
  • proyecto de ley
  • Defensoría del Pueblo
  • viviendas
  • becas
  • subsidio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor