Defensoría sobre propuesta para huérfanos del covid-19: “Necesitamos una ley (...) Viene una cuarta ola"
Nadia Cruz urge al Legislativo a la aprobación de una ley de protección a los menores

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, urgió al Legislativo a implementar las medidas de protección integrada para la niñez y adolescencia ante la pandemia del coronavirus, y sostuvo que actualmente existe un estimado de 1.659 menores de edad que perdieron a sus padres o madres a raíz de esa enfermedad.
Cruz se refirió al proyecto de Ley presentado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que busca proteger a un sector de la población vulnerable y que viene sufriendo los efectos colaterales de la pandemia.
“Lo que planteamos es que el Ministerio de Salud, Deportes y de Justicia puedan implementar un plan de salud mental dirigido a niñez y adolescencia porque en este momento es el sector más afectado por la situación de encierro, por la situación de violencia, por la pérdida de seres queridos que no están encontrando ningún plan de asistencia en el ámbito psicosocial”, declaró Cruz en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
La funcionaria aseveró que Bolivia “no cuenta con una cifra oficial sobre la cantidad de huérfanos de covid”, aunque explicó que se hizo un análisis con proyecciones basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Hemos hecho un estimado hasta junio, actualmente podrían existir 1.659 huérfanas y huérfanos por la pérdida de sus padres, madres o ambos hasta el 30 de junio”, indicó.
“Necesitamos una ley. Bolivia tiene norma integral de protección a niñez y adolescencia, ero estamos hablando de una situación particular. Se sabe que viene una cuarta ola y que viene algo más cercano. Y sabemos que ya hay víctimas afectadas en este momento. Está en manos de la Asamblea, necesita de la voluntad del Ejecutivo y de los gobiernos autónomos para su implementación efectiva”, acotó.
Señaló también que la propuesta contiene una serie de puntos relacionados al cuidado de los menores de edad que perdieron a sus progenitores. “Estamos pidiendo que las defensorías de la niñez y adolescencia puedan dar un acompañamiento a estos niños para el tránsito de duelo y ver su proyecto de vida”, insistió.
Asimismo, Cruz indicó que “es fundamental la asistencia jurídica para ver la situación legal y ver quien se está quedando al cuidado” y recordó que otro de los puntos del proyecto de ley consiste en la creación de “canastas alimenticias básicas” para asegurar un nivel nutricional óptimo, el acceso a la vivienda e incentivos laborales para aquellas personas que quedaron a cargo de los menores.
Seguimiento
Añadió que la propuesta fue presentada oficialmente ante la ALP el lunes, y que la Defensoría comenzó a hacer “un seguimiento” del trámite que debe pasar por informes técnicos de las diferentes entidades del área. “Lo más urgente es sentarnos a dialogar y generar la viabilidad para esta normativa”, indicó.
“Las cifras no deben ser un impedimento. En el mismo proyecto planteamos que sea el Ministerio de Justicia, a través de un módulo, el que vaya reportando y registrando para contar en el futuro con una cifra más cerrada”, argumentó.