Fondo Ruso: Primera dosis de Sputnik V genera “una fuerte respuesta inmunitaria”
Mediante una carta dirigida al Viceministro de Comercio Exterior asegura que el lote que debe enviar a Bolivia es una prioridad
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) envió una nota al viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, en la cual manifiesta que el primero componente de la vacuna Sputnik V genera una efectividad de hasta 80%.
“Basándonos en los recientes estudios de las vacunas Sputnik V y Sputnik Light (el primer componente de la Sputnik V), tanto en Rusia como en el resto del mundo, estamos en condiciones de confirmar que incluso una sola inyección del componente 1 (Ad26) genera una fuerte respuesta inmunitaria a covid-19 y muestra una eficacia de hasta el 80%”, dice la carta firmada por el director del RDIF. Vladimir Primak y difundida por el Viceministro.
En el escrito se añade que según los datos oficiales del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires (Argentina), la primera inyección de Sputnik Light tiene una eficacia del 83,7% con pacientes de edad avanzada (60-79 años) y que solo el 0,27% de los que reciben la primera dosis de Sputnik Light se infectan con covid-19, “lo que es mucho más bajo que con la vacuna AstraZeneca (0,46%) y Sinopharm (0,49%)”.
Ayer, el Gobierno admitió que el envío de las segundas dosis del inmunizante tiene un retraso y sostuvo que el intervalo de aplicación entre el primer y el segundo componente puede ser hasta 180 días, luego de que se pidió a la población esperar por los inyectables los tres meses establecidos anteriormente.
En diferentes regiones como Sucre, el único municipio chuquisaqueño en donde se aplicó la vacuna rusa, hubo protestas por la falta del fármaco. Además, en la capital se reportó que los inyectables se habían agotado.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del país aseguró este jueves que las dosis alcanzan hasta para tres días, pero sugirió una redistribución.
En la carta del RDIF dirigida al viceministro Blanco se señala que el envío para Bolivia está entre sus “principales prioridades”.
“Nos gustaría confirmarle que tenemos previsto realizar el próximo envío del componente dos de la vacuna a Bolivia del próximo lote disponible para la exportación desde Rusia”, indica la misiva.