PAI dice que “hay unos tres días más” de segundas dosis de la Sputnik, pero sugiere una redistribución
En Chuquisaca los inyectables de la vacuna rusa ya se agotaron, según el PAI regional
El director nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Máx Enríquez, aseguró este jueves que en cada departamento se cuenta con segundas dosis de la vacuna Sputnik V para tres días más, aunque ve necesaria una redistribución. En Chuquisaca se confirmó que estas se agotaron.
“Todavía hay unos tres días más de segundas dosis en cada departamento, a los que les pedimos que hagan una redistribución o removimiento de las dosis donde se quedaron estacionadas, nos dicen que no hay dosis en la seguridad social, pero vemos que sí hay, tienen que hacer movimientos internos entre uno y otro centro de salud, para dar certidumbre a las personas que están en esa necesidad”, dijo Enríquez en una entrevista con Unitel.
Entretanto, el PAI de Chuquisaca señaló que las segundas dosis de la vacuna rusa ya se agotaron y que se prevé que llegue un nuevo lote este fin de semana, pero está sujeto a confirmación.
En las últimas horas el Gobierno admitió que hay demora en las entregas desde el laboratorio ruso con sede en Moscú y señaló que la segunda unidad del inmunizante puede aplicarse hasta el 180 días, algo que molestó principalmente a quienes esperan ser inoculados.
Enríquez Admitió que no existe una investigación nacional que confirme que se puede esperar hasta seis meses para completar el esquema de inmunización, pero aseguró que ya se realizan los análisis en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
“Hay estudios que se realizaron y vieron que tiene una disponibilidad por mucho más tiempo que los 90 días. Está basado en las indicaciones de los mismos productores, estamos haciendo investigación de generación de anticuerpos, pero aún no tenemos un reporte oficial”, reconoció.
El Director Nacional del PAI remarcó que el retraso de la entrega es un tema de producción antes que de logística.
“Nosotros estamos en estos trámites a diario, consultando con Cancillería, que consulta con la empresa, con la embajada, para que lo más pronto posible nos hagan llegar”, añadió la autoridad nacional.