Por la falta de segundas dosis de Sputnik V, Gobierno no descarta “plan B” y evaluar estudios de otros países

El viceministro Blanco admitió que el contrato firmado con el Fondo Ruso de Inversión Directa para la entrega de dosis de Sputnik V no contempla sanciones en caso de incumplimiento

La llegada de un lote de dosis de Sputnik V a Bolivia. La llegada de un lote de dosis de Sputnik V a Bolivia. Foto: Archivo/ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 26/07/2021 15:36

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, reveló que un comité científico analiza la situación que atraviesa el país por la falta de segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V y que a partir de ello se tomarán decisiones.

“Hay que ser muy claros, hay un comité científico y expertos que están analizando el tema, seguramente en algunos días ya tendremos información oficial sobre cuál sería el posible plan ‘B’ si es que sigue sucediendo este incumplimiento, por ahora estamos dentro del rango”, dijo la autoridad en una entrevista con radio Compañera.

Adelantó que, si persiste la demora en la entrega de los inmunizantes, se evaluarán otros esquemas e incluso se pueden compartir estudios con otros países para “tomar decisiones”. 

Si bien señaló que una de las opciones es cambiar de proveedor, indicó que esto no podría suceder por responsabilidad y tampoco un intercambio de vacunas.

“Es una opción cambiar de proveedor, pero no podemos ser irresponsables, tenemos el esquema compuesto por dosis de Sputnik V, que tiene la mayor eficacia en el mundo, corresponde poner la segunda dosis, lo que tenemos por ahora son algunos días de retraso en la provisión de segundas dosis, no se puede intercambiar vacunas”, explicó.

¿Sanciones por el retraso?

El viceministro Blanco admitió que el contrato firmado con el Fondo Ruso de Inversión Directa para la entrega de dosis de Sputnik V no contempla sanciones en caso de incumplimiento.

“No hay ningún país que haya firmado con alguna empresa farmacéutica que incluya sanciones, porque ellos se protegen en sus contratos y saben que hay factores que no controlan, como la provisión de insumos, las restricciones gubernamentales. No existe una sanción. Si lo que se pretende es que Bolivia le cobre dinero a Rusia por incumplimiento, el contrato no está establecido así”, señaló Blanco.

Sin embargo, indicó que Bolivia está dentro de las prioridades del Fondo Ruso de Inversión Directa.

Etiquetas:
  • Rusia
  • Benjamín Blanco
  • Sputnik V
  • Gobierno nacional
  • Bolivia
  • segundas dosis
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor