Alcaldía paceña crea la Agencia Municipal para el Bicentenario de Bolivia

Las autoridades buscan que La Paz juegue un rol importante en los festejos de los 200 años de fundación de la patria

Posesión de Raúl Peñaranda como el delegado de la Agencia Municipal del Bicentenario. Posesión de Raúl Peñaranda como el delegado de la Agencia Municipal del Bicentenario. Foto: AMN

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 30/07/2021 08:42

La Alcaldía de La Paz creó la Agencia Municipal para el Bicentenario de cara a la celebración de los 200 años de creación de Bolivia. El periodista Raúl Peñaranda es el encargado de dirigirla.

El alcalde paceño, Iván Arias, explicó que la creación de la agencia es la primera en el ámbito municipal del país y tendrá el objetivo de hacer que la administración de La Paz juegue un rol importante en los festejos del Bicentenario en 2025.

“Esta agencia intentará ayudar a que se conozca cómo La Paz aportó en la construcción de Bolivia y cómo puede seguir haciéndolo a futuro. Se prepararán seminarios, se publicarán libros, se harán teatros, murales, una película, videos cortos y otras actividades (…) para reafirmar la nacionalidad boliviana”, adelantó Peñaranda citado por la Agencia Municipal de Noticias.

Según el periodista, el objetivo de la agencia es proyectar a la ciudad de La Paz al 2025, con nuevas iniciativas y acciones; recordar el pasado, conocer y difundirlo mejor a todos los sectores de la sociedad y cómo proyectar a la sociedad los 200 años de fundación. Peñaranda sostuvo que incluirán a ciudadanos del campo y la ciudad, maestros y estudiantes, jóvenes y adultos mayores, oficialistas y opositores.

Peñaranda recordó que Bolivia fue el primer país en América Latina en registrar movimientos independentistas contra el dominio español, primero en Sucre, en mayo de 1809, cuando se produjo la primera revuelta mestiza criolla y luego en La Paz, el 16 de julio. También mencionó las acciones de los caudillos indígenas Túpac Katari y Túpac Amaru.

El alcalde Arias mencionó que una de las actividades previstas es que 200 jóvenes jinetes o 200 drones se dirijan desde La Paz hasta Sucre. “Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro pasado, presente y proyectarnos al futuro”, dijo Arias.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor