Salud: Bolivia registra séptima semana consecutiva de desescalada de casos de covid-19

La reducción de contagios es del 12% y la tasa de letalidad se mantiene en 3,8% a nivel nacional

Una trabajadora de salud toma una muestra para coronavirus. Una trabajadora de salud toma una muestra para coronavirus. Foto: Archivo/ABI

La Paz/ABI
Sociedad / 03/08/2021 07:37

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, informó este lunes que, por séptima semana consecutiva, se registró la reducción de casos de covid-19 en Bolivia.

"En el comportamiento de la pandemia al 31 de julio de 2021, semana epidemiológica 30, se notificaron 473.506 casos de covid-19, 17.821 decesos, 407.932 recuperados y 47.735 casos activos Por séptima semana consecutiva estamos en desescalada con una reducción de casos del 12% a nivel nacional", indicó durante la presentación del reporte epidemiológico oficial.

El profesional explicó que la tasa de letalidad permanece estacionaria en un 3,8% durante toda la pandemia; en la primera ola 6,2%, en la segunda ola 2,6%, y en la tercera ola 2,7%.

Asimismo, señaló que, en la estrategia de vigilancia epidemiológica activa, en total se trataron 9.867 casos leves y se evitaron 29.601 nuevos contagios.

El avance de la vacunación

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, explicó que hasta el 31 de julio llegaron al país 7.551.050 vacunas y el 28 de julio se rompió otro récord de vacunación con 108.731 dosis aplicadas y cerca de 4,5 millones de dosis administradas.

Detalló que, en el área urbana, el 74% de los mayores de 60 años recibieron la primera dosis de las vacunas y 34% la segunda dosis; entre 50 a 59 años la primera dosis el 61% y 32% la segunda dosis; entre 40 y 49 años la primera dosis el 51% y 21% la segunda dosis; entre 30 y 39 años la primera dosis el 50% y segunda dosis el 21%; entre 18 y 29 años la primera dosis 40% y 9% la segunda dosis.

"En el podio de vacunación por ciudades capitales y El Alto, está en primer lugar La Paz con el 81% de primeras dosis y 39% de segundas dosis; en segundo lugar, Cochabamba con 71% de primeras dosis y 26% de segundas dosis; el tercer lugar le corresponde a Sucre, con el 64% de primeras dosis y 19% de segundas dosis", indicó.

Agregó que el cuarto lugar lo ocupa Cobija con el 61% de primeras dosis y 29% en segundas dosis; le sigue Tarija con el 60% de primeras dosis y 26% de segundas dosis; a continuación, aparece Santa Cruz con el 56% de primeras dosis y 18% de segundas dosis.

Luego, le sigue Oruro con el 55% de primeras dosis y 19% de segundas dosis; también Potosí presentó el 51% de primeras dosis y 13% de segundas dosis; Trinidad tiene el 31% de primeras dosis y 9% de segundas dosis; y por último, se encuentra El Alto con el 30% de primeras dosis y 11% de segundas dosis:

En el área rural, dijo que el 54% de los mayores de 60 años recibieron la primera dosis de las vacunas y 36% la segunda dosis; entre 50 a 59 años la primera dosis el 40% y 25% la segunda dosis; entre 40 y 49 años la primera dosis el 31% y 16% la segunda dosis; entre 30 y 39 años la primera dosis el 26% y segunda dosis el 10%; entre 18 y 29 años la primera dosis 20% y segunda dosis el 4%.

"Estamos avanzando, hay grandes desafíos, pero vamos a salir adelante", enfatizó.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • coronavirus
  • Ministerio de Salud
  • Informe
  • Bolivia
  • Desescalada de casos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor