Al menos cuatro conflictos acechan a planta de oxígeno

Desde problemas judiciales hasta la falta de contratos se ciernen sobre la infraestructura

INSTALACIONES. El interior de la planta de oxígeno del hospital Santa Bárbara. INSTALACIONES. El interior de la planta de oxígeno del hospital Santa Bárbara. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 27/08/2021 01:26

Al menos cuatro conflictos se ciernen sobre la planta de oxígeno instalada en el hospital Santa Bárbara e impiden que la producción arranque con regularidad.

Pese a todo, las pruebas de calidad del producto encendieron, esta semana, una luz de esperanza.

FALTA DE CILINDROS

El lunes 23 de agosto, a las seis de la mañana, debido a la falta de cilindros donde cargar el producto, que a esa hora se acumuló copando la máxima capacidad de la torre, los técnicos que operan la planta se vieron en la necesidad de apagarla.

Según informaron desde la empresa Villafuerte que puso en marcha la planta, se requieren como mínimo 200 cilindros. Pero ese día contaban solo con seis proporcionados por el hospital, que ocupa los demás en el área covid-19. Cuando la torre llega a un punto óptimo, tiene la capacidad de cargar diez cilindros por hora.

“La planta una vez que empieza a generar no tiene que parar, por eso es que los cilindros deben ser administrados todos los días y, como mínimo, 200 cilindros por día… La torre no puede almacenar, es como un globo, usted infle un globo y si no tiene descarga, ¿qué pasa con el globo?”, explica el gerente de Proyectos de Villafuerte, Marcelo Rivas.

Desde el hospital esperan que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) tramite la adquisición de cilindros, pero esto no es posible aún, según explicó el secretario jurídico de la Gobernación, Adolfo Martínez.

“No podemos entregar los cilindros hasta contar con la licencia de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed)”, aclaró él.

LICENCIA EN TRÁMITE 

Ayer se envió una nota al Ministerio de Salud para iniciar el trámite que permita que la Agemed otorgue una licencia de funcionamiento a la planta. “Esperemos que en una semana estemos contando con eso, si se mandan todos los requisitos y la documentación”, dijo Martínez. 

“En estos momentos todavía tenemos un pequeño retraso en la licencia, tenemos que utilizar este oxigeno con toda la normativa correspondiente que nos pide la Agemed”, agregó el director del hospital Santa Bárbara, José Villarroel.

JUDICIALIZADO

La planta de oxígeno deberá sopesar también inspecciones judiciales: la Gobernación anunció que ampliará las denuncias penales a otras exautoridades.

“Hemos propuesto al Ministerio Publico una inspección judicial, porque esto está judicializado, no es una adquisición normal, el Ministerio Público tiene que ver”, dijo al respecto el Secretario Jurídico de la Gobernación.

Martínez recordó que existe un proceso judicial en marcha “contra Martín Maturano, la comisión de calificación, que es el señor Baldemar Peralta, Romel Poppe y el señor Wilfredo Campos, quienes han recibido la planta sin cumplir lo que decía el contrato”.

Los delitos por los que se les acusa son: incumplimiento de contrato y daño económico.

“A la población, que esté tranquila porque vamos a ampliar contra otros autores más, con otra gente que no ha tenido la voluntad de hacer funcionar esta planta… Estamos hablando de los anteriores directores del Sedes y el hospital Santa Bárbara”, adelantó Martínez.

SIN CONTRATOS 

Los funcionarios que tiene actualmente la planta son estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier y trabajan ad honorem.

“Han sido capacitados, conocen bien y son los que actualmente están operando. Hasta ahorita lo están haciendo de manera voluntaria, gratuita, no les estamos pagando y son nuestros ojos para ver lo que hace la empresa”, informó Martínez al mencionar que el Gobernador y el Director del Sedes evaluarán si son contratados a futuro.

El oxígeno que se produce tiene una pureza del 100%

Esta semana, médicos intensivistas verificaron que la calidad del oxígeno que produce la planta tiene una pureza del 100%, lo cual brinda una luz de esperanza a las autoridades del hospital Santa Bárbara.

La prueba se realizó con dos medidores diferentes. “Ambos han dado, después de la calibración de la celda de oxígeno, una pureza del 100% de oxígeno”, confirmó el terapista Saúl Condori.

El resultado de estas pruebas fue incluido en el trámite para que la Agemed otorgue la licencia de funcionamiento a la planta de oxígeno.

OTROS MÁS

A esos problemas se suman otros inconvenientes como un cambio brusco de tensión eléctrica que quemó un equipo el pasado 17 de agosto y el intenso sonido que emana la planta, superando los 40 decibeles.

Etiquetas:
  • Planta de oxígeno
  • oxígeno
  • Hospital Santa Bárbara
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor