Vacunación: 46 municipios registran un avance superior al 60%; 88 no pasan del 20%

El Ministro de Salud informó que Bolivia cumplió su undécima semana de desescalada de contagios de coronavirus

El ministro de Salud, Jeyson Auza, presentó este lunes el informe epidemiológico nacional desde Sucre. El ministro de Salud, Jeyson Auza, presentó este lunes el informe epidemiológico nacional desde Sucre. Foto: Viceministerio de Comunicación

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 30/08/2021 20:48

De los 336 municipios del país, 46 alcanzaron la inmunización del 60 al 80% de su población vacunable; en contrapartida, 88 localidades no pasan del 20%, lo cual fue calificado como “altamente preocupante” por el Ministerio de Salud.

“Lo altamente preocupante son 88 municipios de 336 del país que tienen una cobertura entre el 0 y el 20 por ciento de vacunación”, indicó Auza, en la presentación del informe semanal sobre la pandemia en Bolivia, difundido desde el paraninfo universitario de San Francisco Xavier, en Sucre

La mayoría de los municipios (133) está entre el 20 y 40% de avance de la vacunación masiva y otras 65 localidades están en un promedio de 40 y 60%.

Auza también destacó a los municipios con mayor porcentaje de vacunación: La Paz (93%), Cercado (86%) y Santibáñez (81%) de Cochabamba y Puerto Quijarro (81%), Cotoca (83%), Colpa Bélgica (86%) y Camiri (89%).

La autoridad sanitaria llamó a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) a agilizar la vacunación, con el despliegue de personal en los municipios más alejados. Para ello, anunció la entrega de refrigeración móvil.

Undécima semana de desescalada

El Ministro de Salud informó que Bolivia cumplió su undécima semana de desescalada de contagios de coronavirus.

En la última semana, hasta el 28 de agosto, el país registró una reducción del 20% de casos en comparación con el anterior periodo.

Beni y Pando reportan una disminución del 52%, les siguen Potosí (31%), Santa Cruz (27%), Tarija (16%), Chuquisaca (15%), La Paz (15%), Oruro (12%) y Cochabamba (11%).

Auza advirtió que esta reducción de contagios no significa que el virus haya desaparecido, por lo que pidió mantener la prevención.

“Debemos ser categóricos en esto, el hecho de que presentemos una desescalada no quiere decir que el virus ha desaparecido, por tanto, hoy más que nunca debemos extremar las medidas de bioseguridad en nuestro país”, recalcó.

Indicó que, con la desescalada, quedó descartado el inicio de la cuarta ola de la pandemia en el país, pero advirtió que, si existe un incremento de contagios durante tres o cinco semanas, se podrá declarar esta etapa.

“La cuarta ola va a ser de aquellas personas que no han recibido la vacuna”, recordó.

Etiquetas:
  • vacunación
  • coronavirus
  • covid-19
  • Ministerio de Salud
  • municipios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor