El Palmar: Ya se consumió casi un millar de hectáreas

Hasta el final de la tarde de ayer se había quemado 885 hectáreas, según el SIMB

Casi un millar de hectáreas consumidas

Casi un millar de hectáreas consumidas Foto: Gentileza

Área. Voluntarios combaten contra las llamas

Área. Voluntarios combaten contra las llamas Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Sociedad / 09/09/2021 02:12

    El fuego es inclemente en El Palmar. En solo 24 horas, la cantidad de hectáreas afectadas en esa área natural ubicada en el municipio de Presto se multiplicó por más de 10. El martes eran 75 y ayer llegaron a 885.

    Así lo reportó a CORREO DEL SUR el alcalde de Presto, Jaime Roque, con datos oficiales del Viceministerio de Medio Ambiente al final de la tarde de ayer.

    Contrariada por la falta de la ayuda comprometida por Defensa Civil, la Alcaldía de la zona envió a este diario una copia del reporte especial del Sistema Integral y Monitoreo de Bosques (SIMB), actualizado hasta las 18:30.

    Mientras el fuego sigue consumiendo los bosques de El Palmar, que abarca un territorio de más de 60 mil hectáreas, en Sucre, el SAR y autoridades de la Gobernación habilitaron al menos cuatro puntos de acopio para recolectar más ayuda en beneficio de los voluntarios, funcionarios y bomberos que luchan contra las llamas.

    CUARTO DÍA

    El cuarto día de incendio comenzó con expectativa tras el compromiso del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, de poner en acción al Super Puma, para coadyuvar a mitigar el incendio. Sin embargo, solo hubo un segundo sobrevuelo de helicóptero en las primeras horas de este miércoles.

    “Hemos esperado toda la mañana y toda la tarde, pero lamentablemente no se dio la intervención del Super Puma, como lo había prometido el Viceministro ayer (por el martes)”, dijo a este periódico la directora del Área Natural de El Palmar, Carolina Mostajo.

    Luego, indicó que tras otra reunión con Calvimontes, la autoridad nuevamente se comprometió a que, desde hoy, opere el esperado helicóptero. “Supuestamente mañana (por hoy) tendría que empezar a operar, esperemos que esta vez sea real”, agregó.

    Este diario intentó comunicarse con Calvimontes, sin éxito.

    80 COMUNARIOS

    Por su parte, el alcalde Roque dijo que se cansó de gestionar ayuda del Viceministerio de Defensa Civil y que ahora él, personalmente, organizará y dirigirá las brigadas. 

    “Estoy en el lugar del incendio. Con la gente, organizando, vamos a controlar el fuego. Mañana (por hoy) comenzaremos a sofocar el incendio y yo personalmente voy a dirigir, porque ya me he cansado de gestionar Super Pumas sin resultados”, enfatizó.

    Asimismo, informó que la comunidad de Molani está apoyando con 80 personas que entraron en acción desde ayer, y adelantó que este jueves comenzarán a trabajar desde las 5:30 con el apoyo de aproximadamente 180 personas, entre voluntarios, bomberos, funcionarios, guardaparques y comunarios distribuidos en brigadas.

    SE TEME LO PEOR

    Si bien aún no hay un reporte oficial de animales calcinados, por la cantidad de territorio consumido, se teme lo peor.

    Mostajo adelantó que ella se trasladaría a las 3:00 de la madrugada de hoy a la zona del incendio para realizar específicamente la labor de cuantificación de pérdidas de animales o rescate.

    PUNTOS DE ACOPIO

    Centro Coordinador de Emergencias de Salud en la zona Salvietti

    Gobernación de Chuquisaca

    Secretaría Departamental de Turismo

    Facultad de Medicina

    ¿QUÉ NECESITAN?

    “Lo que ahora se necesita es equipo de protección personal para cada uno de nuestros bomberos voluntarios. Se necesitan guantes, linternas, cascos, antiparras, chofas, protectores faciales, de la línea 3M. Hay unos filtros rosados que tienen la duración de tres horas. Se necesitan baterías, dotaciones de algunos víveres como energizantes”, detalló Anahí Peralta, voluntaria del SAR. 

    Se suman médicos y más voluntarios

    Ocho médicos del Centro Coordinador de Emergencias de Salud Departamental (CCES-D) y una cantidad similar de voluntarios del SAR se sumarán desde hoy a las labores de apoyo y soporte de quienes luchan contra el fuego en El Palmar. También se habilitaron puntos de recolección de productos que contribuyan a esta tarea.

    Pasadas las 15:00 de ayer, miércoles, partieron de la Gobernación. Su llegada a los focos de calor estaba prevista para hoy, tras una caminata que realizarían desde tempranas horas de la mañana. El CCES-D envió dos ambulancias y colabora con el transporte de los voluntarios. 

    “Pedimos a la población apoyo, no hay una fuente de agua allá”, indicó, más temprano a Correo del Sur Radio FM 90.1, el director departamental del CCES-D, Alberto Avilés. 

    La coordinación entre el Centro de Salud de Presto y el CCES-D buscará proporcionar el apoyo médico necesario para las más de 60 personas que trabajan en la zona del incendio.

    Abastecen de alimentos en burros 

    Los alimentos y medicamentos para abastecer a los voluntarios, bomberos y funcionarios que sofocan el fuego en El Palmar, en el municipio chuquisaqueño de Presto, son trasladados en burros debido al difícil acceso a la zona de desastre, reveló ayer la directora del Área Natural de Manejo Integrado, Carolina Mostajo.

    El acceso hasta el área del incendio es uno de los inconvenientes que ha limitado los trabajos de mitigación de los focos de calor. 

    Para llegar allí desde, primero, se debe hacer un viaje en vehículo hasta Presto que lleva aproximadamente dos horas y media. Luego, otro tramo hasta la comunidad Joya Charal, por más de tres horas, donde finaliza la carretera.

    Por si fuera poco, desde allí se debe caminar por largos senderos accidentados entre cinco a seis horas para recién arribar al sector del incendio. El Palmar tiene más de 60 mil hectáreas en total.

    Ante ese panorama, las autoridades del área protegida y de Presto utilizan alrededor de cinco burros para trasladar los alimentos, agua y medicamentos, entre otros, y de esa manea abastecer a las brigadas que combaten el fuego. 

    “Hemos estado trabajando desde anoche (por el martes) para hacerles llegar el tema de la alimentación en burros, es lo único que tenemos para el acceso por el tema topográfico. De la misma forma, también se les está haciendo llegar el agua, medicamentos y todo lo que necesitan”, relató Mostajo.

    Por otro lado, la población sucrense respondió al pedido de ayuda del SAR Chuquisaca, que ayuda a combatir el fuego en El Palmar, pero la necesidad sigue siendo imperiosa en cuanto a implementos como los filtros, que se desechan cada tres horas, según detalló la voluntaria Anahí Peralta.

    La línea móvil del SAR habilitada para las donaciones es la del 67652182. Se puede coordinar el recojo de donaciones con Carlos Acebey, voluntario del SAR.

    Etiquetas:
  • El Palmar
  • SIMB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor