Asociación de guardaparques se declara en estado de emergencia y pide cambio de Director del Sernap

Denunciaron un "atentado" contra la institucionalidad

Imagen referencial de guardaparques del Sernap. Imagen referencial de guardaparques del Sernap. Foto: sernap

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 13/09/2021 18:02

La Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac) se declaró en emergencia y advirtió con iniciar movilizaciones, en caso de que el Gobierno no atienda un pliego petitorio, en el que se incluye el cambio del Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro Mamani, a quien acusan de “atentar contra la institucionalidad”.

Los guardaparques emitieron un pronunciamiento que fue entregado al Ministerio de Medio Ambiente y Agua. En él piden que la institución sea dirigida por profesionales comprometidos y con amplia trayectoria, a tiempo de denunciar destituciones injustificadas, rotaciones de personal y contrataciones sin cumplir procedimientos.

“Durante los incendios forestales suscitados en las áreas protegidas del departamentos de Santa Cruz (ANMI San Matías y Pnanmi  Otuquis) así como en el ANMI El Palmar en el departamento de Chuquisaca se ha observado el ausentismo y una inadecuada gestión de riesgos por parte de las direcciones de áreas, acompañamientos y supervisión de la Dirección de Monitoreo Ambiental del Sernap y por ende de la Dirección ejecutiva”, reza una de las justificaciones.  

Entre otra de sus observaciones está que el Director del Área Protegida San Matías "utiliza de manera particular la camioneta que cuenta con radio base para comunicación".

También, la Asociación observó un deficiente apoyo logístico en cuanto a equipos y herramientas, dotación de uniformes y elementos de protección personal, corno ser cascos, guantes, trajes de bomberos, radios y otros.

En otro punto se observa una rotación injustificada de jefes de protección en atención a denuncias infundadas, “hechas a gusto de cooperativas mineras que se resisten a cumplir las normas ambientales”.

Con los anteriormente expuesto, exigen la restitución inmediata de todos los jefes de Protección que fueron rotados de “manera injustificada”; el ajuste inmediato del presupuesto para gastos operativos en las 22 áreas protegidas de carácter nacional, disponiendo fondos para la logística y dotación de uniformes y equipos.

Piden también hacer un “cambio de partidas de sueldos y salarios de los Directores de áreas protegidas que actualmente están ocupando ítems TGN para que los mismos pasen a la partida de eventuales y con dicho presupuesto iniciar el traspaso de Guardaparques eventuales al TGN durante la presente gestión”.

Ajustar el reglamento interno del Sernap, brindar las garantías a los guardaparques “frente a amenazas, denuncias infundadas, agresiones, atropellos y obstrucción al cumplimiento de sus funciones de la cual son víctimas en el ejercicio de la misma".

Otro pedido es el cambio del Director ejecutivo del Sernap y la incorporación de Directores de áreas por meritocracia “para que se detenga la destrucción del Sernap y por ende la desprotección de las áreas protegidas como patrimonio natural y cultural del Estado”.

En caso de no ser atendidos en sus demandas, el Cuerpo Nacional de Guarparques advirtió con movilizarse de forma escalonada a la sede de Gobierno.

“En caso de lo ser atendidas nuestras demandas, el cuerpo nacional de guardaparques de todo el Snap no veremos obligados a movilizarnos de manera escalonada a la sede del gobierno, declarándonos en estado de emergencia a partir de la fecha”, reza el pronunciamiento.  

Etiquetas:
  • Guardaparques
  • Sernap
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor