Cotes: ¿Cómo están los servicios de Tv cable y de la telefonía fija?
Una asamblea de socios fue convocada para el próximo lunes 20 de septiembre
La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. (Cotes) brinda ocho servicios, de los cuales televisión por cable y telefonía fija son sus dos principales fuentes de ingreso, respectivamente. ¿Pero qué tan bien o mal les fue en los últimos 20 años?
Entre 2001 y 2020, el principal servicio de la empresa generó ingresos por Bs 430.980.810 y egresos por Bs 490.214.498, lo que dejó un déficit acumulado de Bs 59 millones, según el análisis realizado por Miguel Ángel Amonzabel, responsable de la empresa Valoraciones & Estimaciones y candidato a doctor en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
“El servicio de televisión por cable si bien fue deficitario en algunas gestiones en el periodo 2001–2016, a partir del 2017 al 2020 se advierte un déficit elevado en las diferentes gestiones. Esta situación se debió a que la empresa no pudo crecer en la cantidad de clientes y la disminución de cartera de clientes. Sin embargo, los costos de operación de este servicio se incrementaron”, afirmó.
Agregó que la ausencia de políticas de marketing agresiva, como de una calidad del servicio, hicieron que se reduzcan la cartera de clientes en televisión por cable.
TELEFONÍA FIJA
En el periodo 2000-2020, este servicio generó ingresos por Bs 355.168.559 y egresos por Bs 430.925.815. El resultado final fue un déficit acumulado de Bs 75.757.255.
Amonzabel sostuvo que telefonía fija muestra resultados mixtos entre 2000 y 2008 con una prevalencia de mayores ingresos que los egresos que se encuentran próximos, y a partir de 2009 los egresos son muchos mayores que los ingresos, siendo los posteriores periodos deficitarios.
“La causa para estos déficits fue la aparición de un sustituto directo como es la telefonía más práctica en cuanto a comunicaciones y un incremento en los costos operativos de estos servicios. Si bien era inevitable la disminución de los ingresos, si se podía controlar los costos, pero lamentablemente no ocurrió así”, remarcó.
En una anterior edición, este diario reflejó los datos sobre la situación del internet, que a nivel nacional tuvo un crecimiento prácticamente constante desde 2005, pero no ocurrió lo mismo con Cotes, que desde 2011 más bien ha visto estancarse este servicio que presta.
El acumulado de ingresos por el servicio de internet entre 2001 y 2020 fue de Bs 99.474.520 y el de egresos de Bs 178.036.293. El saldo de todo ese periodo fue un déficit de Bs 78.561.773.
Como conclusión, Amonzabel sostuvo que la “mezcla perfecta” para la iliquidez y la descapitalización de Cotes fue el “veto” realizado por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) al ingreso en la telefonía móvil, “una pésima administración que no rindió cuentas a nadie” y el “desconocimiento” de los consejeros de Administración y Vigilancia sobre el ámbito empresarial y financiero.
Cotes convoca a una asamblea de asociados
La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. (Cotes) convocó a una asamblea general ordinaria de asociados para el próximo lunes 20 de septiembre.
Luis Torres, consejero de Administración de la empresa, informó que en el orden del día se contemplan tres puntos a tratar.
“Está la lectura y aprobación del acta anterior, la presentación de los estados financieros de la gestión 2020, y la presentación y aprobación del plan de operaciones y presupuesto 2021”, detalló.
SALARIOS
Según Amonzabel, la “incongruencia empresarial” fue tal que se pagó a una planta ejecutiva sueldos elevados para los estándares locales, solamente para generar déficit y hacer perder dinero a los socios Cotes, ya que se usó patrimonio para cubrir estos números negativos.