Llegaron a Bolivia 150 mil dosis donadas por México
Bolivia recibió ayer un lote de 150 mil dosis de vacunas AstraZeneca donado por México. Ahora corresponde reforzar la campaña de inmunización contra el covid-19 que, según el Ministerio de Salud, debe adoptar una nueva estrategia para llegar a la población.
Bolivia recibió ayer un lote de 150 mil dosis de vacunas AstraZeneca donado por México. Ahora corresponde reforzar la campaña de inmunización contra el covid-19 que, según el Ministerio de Salud, debe adoptar una nueva estrategia para llegar a la población.
El canciller Rogelio Mayta, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco y la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado fueron los encargados de recibir el lote de los inmunizantes.
Mayta recordó que el 13 de junio México envió un primer lote de 150 mil vacunas AstraZeneca, en un momento complicado porque ya no se podían importar esos inmunizantes desde la India.
“Hoy nos traen un lote adicional de 150 mil dosis con lo que nos estarían donando 150 mil esquemas de vacunación completas de vacunación Aztrazeneca”, aseveró en conferencia de prensa.
Destacó que Bolivia y México tienen una relación estrecha y más solidaria.
El ministro de Salud, Jeyson AuBoliviaza, dijo que con esa donación Bolivia ya recibió 12,4 millones de dosis de vacunas que permitirá dar continuidad al plan nacional de vacunación.
Agregó que asumió una nueva estrategia de vacunación. “Si las personas no están acudiendo a los puntos de vacunación, nos toca asumir al Estado, ir a los lugares donde está la población, a los centros de grandes conglomerados”, sostuvo.
Pidió a los servicios departamentales de salud (Sedes) adoptar la nueva estrategia y un trabajo coordinado para lograr el objetivo final de inmunizar a toda la población.
La embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, resaltó el esfuerzo de ambos países en el marco de la cooperación y solidaridad en estos tiempos de pandemia.
“México y Bolivia tenemos que actuar de la mano para enfrentar los retos de esta pandemia”, aseveró.
Dijo que los países deben actuar de manera conjunta para lograr una distribución equitativa de las vacunas y la liberación de las patentes.