Atienden menos horas por bajo ritmo de vacunación
El ritmo de vacunación contra el coronavirus en Chuquisaca bajó en las últimas semanas al punto de que, en el caso de Sucre, el Coliseo Universitario redujo los horarios de atención debido a la poca afluencia de interesados. Las autoridades de Salud extreman esfuerzos para animar a la población a in
El ritmo de vacunación contra el coronavirus en Chuquisaca bajó en las últimas semanas al punto de que, en el caso de Sucre, el Coliseo Universitario redujo los horarios de atención debido a la poca afluencia de interesados. Las autoridades de Salud extreman esfuerzos para animar a la población a inmunizarse.
“Cerca de 500 a 700 estamos vacunando por día y hay días que son incluso menos… necesitamos mejorar”, indicó a CORREO DEL SUR el responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Chuquisaca, Franklin Morales.
Solamente hubo algunas filas en los centros de vacunación el miércoles de la semana pasada, cuando se aplicó la segunda dosis de la Sputnik V. Por lo demás el panorama es similar: cada día hay pocas personas interesadas en recibir la primera dosis. En el Coliseo Universitario no asisten más que una treintena al día. “No es mucho, 20, 30 (por día), por eso hemos reducido los horarios”, confirmó la jefa médica del Distrito 1, María Elena Pairo, al informar que ahora atienden solamente de 8:00 a 14:00.
En otros centros de vacunación, como el Polideportivo de Garcilazo y la Facultad de Tecnología, se aplican primera dosis de la Sputnik V y de la Sinopharm, además de la segunda dosis de esta última a los rezagados; es decir, a quienes recibieron la primera después del 16 de abril hasta la fecha.
“Tienen nombre y apellido las segundas dosis”, refiere Pairo al llamar a la población a acudir a los mismos recintos en los que recibieron la primera para completar su esquema de vacunación.
Para la primera dosis se les pide el carnet de identidad y una fotocopia de ese documento; para la segunda, el comprobante de que se recibieron el inyectable en la parte inicial del esquema.
En el Coliseo Universitario, uno de los recintos con mucha concurrencia en los meses anteriores, solo quedan 1.400 dosis.
El saldo de vacunas en Sucre es de 288.684 (entre primeras y segundas dosis) y en Chuquisaca de 345.267. Los inmunizantes tienen como fecha de vencimiento el año 2023.
La Vacunatón comienza hoy en el D-7
Hoy, el Distrito 7 de Sucre será el primero en beneficiarse de la campaña “Vacunatón”, que consiste en el recorrido de brigadas “casa por casa” para inmunizar contra el coronavirus ofreciendo víveres como incentivos.
La campaña exige una coordinación entre autoridades distritales y juntas vecinales para garantizar el acceso a los destinatarios, además de la preparación de los incentivos para cada sector.
Los incentivos no solo serán para los distritos. También se ofrecerán a las unidades educativas que completen el 100% de padres de familia vacunados, ya que los estudiantes aún no pueden ser inmunizados. Se trata de una estrategia establecida por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Alcaldía, en coordinación con la Dirección Distrital de Educación. “Es muy difícil garantizarnos, por más bioseguridad que tengamos… Pero si la familia está vacunada, por lo menos minimizamos tal situación; ese el objetivo”, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1 el director del Sedes, Juan José Fernández.