Alertan que el nuevo ducto no llegaría hasta la capital
Incahuasi-Tapirani tiene un avance del 15%, según un asambleísta
El proyecto de construcción de gasoducto Incahuasi-Tapirani, en actual ejecución, no garantiza una ramificación hacia las plantas de producción de Envibol, en Zudáñez, y de Fancesa, en Sucre, de acuerdo con un informe brindado por el Ministerio de Hidrocarburos al asambleísta departamental Luis Ayllón.
“Según este informe se ha visto por conveniente solamente hacer un tramo, desde Incahuasi hasta Tapirani, que son 220 kilómetros de gasoducto y en este momento se encuentra la primera fase con un avance del 15%, más o menos eso significa $us 4 millones”, dijo la autoridad que accionó una petición de informe.
Ayllón recordó que el proyecto inicial, que abarcaba a Chuquisaca, Potosí y Cochabamba, tenía un costo de 169 millones dólares.
“Según este informe (del ministerio), no se justifica una inversión de 169 millones porque no existiera la suficiente demanda en todo este tendido desde Incahuasi a Cochabamba”, remarcó.
En ese sentido, añadió, solo está proyectado construir el tramo Incahuasi-Tapirani, que tendrá dos fases de ejecución.
“Esto quiere decir que por lo menos entre este año y el próximo tal vez llegue a concluirse la construcción de este gasoducto hasta Tapirani, pero sin garantizar el tendido desde Tapirani hasta Fancesa”, lamentó el asambleísta.
El tendido tampoco llegaría a la estatal empresa de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), que está en Zudáñez.
“Si es que Fancesa y las instituciones no hacen gestiones inmediatas para consolidar Tapirani-Fancesa, Tapirani-Envibol, vamos a seguir teniendo el consumo de GLP en vez de gas natural y eso significa mayor costo para las industrias”, subrayó Ayllón.
Según el asambleísta, el Ministerio de Hidrocarburos piensa el gasoducto en construcción solo beneficiará a esas dos empresas, lo que no es cierto “porque hay otras empresas privadas y en el ámbito de la salud que requieren el gas”.
El asambleísta Luis Ayllón explicó que la comunidad de Tapirani se ubica entre los municipios de Zudáñez y Tarabuco, en Chuquisaca. Está a unos 15 a 20 kilómetros de Envibol y a 60 o 70 kilómetros de Fancesa.
FANCESA
Por su lado, el presidente de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), José Luis Ríos, indicó que actualmente la capacidad instalada del gasoducto a Sucre garantiza las operaciones de dos de sus tres hornos.
“En este momento tenemos una capacidad instalada de gas que puede atender dos líneas de producción. Aclarar que por ahora con la nueva línea funcionando no es necesario habilitar de forma inmediata un segundo horno porque las condiciones de venta en el mercado nacional han bajado considerablemente”, aseveró.
En caso de que la demanda de cemento mejore y se requiera del funcionamiento de sus tres hornos, Fancesa viene tomando previsiones junto con YPFB Redes de Gas para ampliar la capacidad del ducto desde la planta de Qhora Qhora hasta Cal Orck’o.
“Estamos trabajando para tener mayor capacidad en caso de que en un futuro se pueda mejorar la demanda de cemento en el país, de modo que podamos tener funcionando los tres hornos al mismo tiempo, pero, recalco, en este momento no es necesario que funcionen esas tres líneas a la vez”, remarcó.
OTRA VERSIÓN
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) había anunciado en 2018, cuando se socializaba el proyecto, que el nuevo gasoducto entre Incahuasi y Tapirani iba a permitir incrementar la capacidad de distribución de gas a los departamentos de Chuquisaca y Potosí, y sortear el riesgo de una eventual escasez debido a que el gasoducto actual trabaja casi al límite de su volumen.