Chuquisaca: Sedes usará Avifavir en la etapa inicial del coronavirus

El departamento será el primero en usar esta sustancia contra el covid-19 en el país

MEDICAMENTO. El Avifavir se usará en etapas tempranas del coronavirus, durante la cuarta ola. MEDICAMENTO. El Avifavir se usará en etapas tempranas del coronavirus, durante la cuarta ola. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 23/09/2021 02:25

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) administrará el medicamento Avifavir a los pacientes que se encuentren en la etapa inicial del coronavirus. Ese fármaco tiene un costo superior a los 600 bolivianos por unidad en el mercado local y la solicitud ya fue enviada a las instancias correspondientes del Ministerio de Salud.

En junio pasado, llegaron al país dos millones de cápsulas de Avifavir y existe el compromiso de distribuirlas.

“PLAN ESPECÍFICO”

El director del Sedes, Juan José Fernández, explicó que esta medicina se usará en la etapa primaria de la enfermedad. “Estamos haciendo un plan específico de un tratamiento con esta medicación que es Avifavir, del cual ya hemos hecho un protocolo. (Chuquisaca) va a ser el primer departamento que (lo) va a utilizar”, complementó.

”Tenemos una solicitud, para un inicio, de unos 3.000 kits de esta medicación… Aquí, en el mercado, tiene un costo de 600 bolivianos, pero el Ministerio tiene que otorgar de manera gratuita”, dijo la autoridad al afirmar que el tratamiento con Avifavir posibilita que el coronavirus no llegue a un cuadro complejo.

REMDESIVIR

En ese sentido, el Sedes administrará este fármaco a los pacientes ni bien sean diagnosticados con la enfermedad. En casos moderados a severos se les dará Remdesivir. Fernández señaló que la etapa inicial de la enfermedad es viral y luego le sigue la inflamatoria, en la que los antivirales mencionados ya no tienen efecto.

César Ríos, director de Epidemiologia del Sedes, recalcó que es la primera vez que se usará este fármaco, que está aprobado contra la influenza para tratar a pacientes contra el coronavirus.

DESAUTORIZADOS

Otros medicamentos no serán autorizados para el tratamiento de pacientes con coronavirus. “La Ivermectina es una antiparasitario y hay muchos estudios que la han desechado”, afirmó Ríos.

En el mismo sentido, aclaró que también está desautorizado el uso de Hidroxicloroquina.

Otro compuesto químico que se presentaba como opción en anteriores olas, como es el dióxido de cloro, tampoco fue autorizado. “No está probado por estudios científicos, no ha tenido relevancia específica desde el punto de vista estadístico”, dijo Ríos.

Etiquetas:
  • avifavir
  • Covid-19
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor