Cocaleros de los Yungas se concentran en La Paz y advierten que el Gobierno busca una confederación con el Chapare

Dirigentes anunciaron que una asamblea definirá las medidas de protesta para recuperar el mercado de Adepcoca

Cocaleros de los Yungas están concentrados en Villa Fátima desde la madrugada de este lunes. Cocaleros de los Yungas están concentrados en Villa Fátima desde la madrugada de este lunes. Foto: captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 27/09/2021 11:07

Desde la madrugada de este lunes, cocaleros de los Yungas se concentran en inmediaciones de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) con el objetivo de recuperar su sede; además advierten que el Gobierno prevé crear una confederación con los cocaleros de Cochabamba, según el denominado Comité de Autodefensa de los Cocaleros de los Yungas de La Paz, Wilder Vargas.

Esta jornada se tiene previsto realizar una Asamblea que definirá las nuevas medidas de presión que ejecutarán en La Paz, en la zona de Villa Fátima, en donde se cumple una semana de conflictos.

“Hoy (lunes) la asamblea va determinar y resoluciones que sacaron las federaciones para nuevas acciones que vamos a hacer, esta lucha no va terminar hasta recuperar nuestro mercado”, dijo el presidente del Comité, Wilder Vargas a Unitel.

Según el dirigente cocalero, varias federaciones de cocaleros de los Yungas se encuentran en la ciudad de La Paz con el fin de masificar sus medidas mediante marchas y bloqueos. Señaló además que el Comité de Autodefensa de Adepcoca desconoce a las tres dirigencias paralelas, una de ellas reconocida por el Gobierno.

Una Confederación

Otra de las dirigentes del Comité, Nayra Lucero, advirtió este lunes que el sector movilizado se quedará hasta un mes en la ciudad de La Paz con el objetivo de recuperar la Adepcoca y denunció que el gobierno intenta crear una confederación única de cocaleros.

“Nosotros como cocaleros, estamos dispuestos a quedarnos en La Paz hasta un mes entero hasta que el gobierno nos haga caso, no es posible que nos quiten nuestra casa, nuestro sustento”, señaló según el portal Urgente.bo.

Unos 30.000 yungueños, una vez más marcharán este lunes con el objetivo de retomar su sede. Como estaba previsto, en 17 regiones yungueñas fueron paralizadas todas las actividades como el transporte y las clases en unidades educativas.

“El objetivo del gobierno es crear una confederación única de cocaleros y que la coca sea una. Es decir, que no haya diferencia entre la coca yungueña y la del Chapare. No estamos de acuerdo en que se mezcle”, aseveró Lucero.

Según el reporte de radio FM Bolivia, varios sectores se unieron a la protesta y grupos de mujeres colaboran con alimento para seguir en las protestas, las cuales esperan que no se conviertan en enfrentamientos como sucedió la semana anterior con efectivos de la Policía.   

Etiquetas:
  • Chapare
  • Cocaleros
  • Protestas
  • Yungas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor