Alarman en el país cifras de embarazo adolescente

En Bolivia se registraron, en promedio, seis embarazos por día en menores de 15 años en la gestión 2020. Los datos causan preocupación y constituyen un reto a superar en el país, según informó el Oficial de Proyectos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Rolando Encinas.

PROBLEMÁTICA. Cada vez hay más adolescentes que se embarazan a temprana edad. PROBLEMÁTICA. Cada vez hay más adolescentes que se embarazan a temprana edad. Foto: Ministerio de Salud

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 28/09/2021 23:55

En Bolivia se registraron, en promedio, seis embarazos por día en menores de 15 años en la gestión 2020. Los datos causan preocupación y constituyen un reto a superar en el país, según informó el Oficial de Proyectos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Rolando Encinas.

Las cifras fueron difundidas a propósito de la Semana de Prevención el Embarazo en Adolescentes.

El especialista indicó que, según datos oficiales del Sistema Nacional de Información en Salud, en 2020, año en que se estableció una cuarentena por el covid-19, se registraron 39.999 embarazos en adolescentes, aunque aclaró que esta cifra incluye sólo a quienes se realizaron controles prenatales, por lo cual habría un subregistro.

Explicó que, de esa cifra, 2.170 embarazos se reportaron en menores de 15 años, haciendo un promedio de seis por día, mientras que el promedio diario de embarazo de jóvenes de 15 a 19 años fue de 104.

“En Bolivia se registran 104 embarazos por día en adolescentes entre 15 a 19 años de edad, pero el dato que llama la atención altamente preocupante es que cada día seis menores de 15 años resultan embarazadas”, dijo Encinas, según reportó el periodista Iván Ramos de la Red Erbol.

A nivel departamental, señaló que en 2020 el 22% de los embarazos en Beni fueron de adolescentes, seguido de Pando, con 21%, y Potosí, 18%.

Encinas acotó, en contacto con Erbol, que de acuerdo a la última encuesta realizada por el INE en 2016 sobre el tema, se conoce que la mayor cantidad de embarazos en adolescentes se dan en el área rural, triplicando incluso las cifras del área urbana.

Explicó que la pobreza y la menor escolaridad son factores que inciden en la posibilidad de que adolescentes queden embarazadas.

El especialista señaló también que, tomando en cuenta los datos del Ministerio Público, se puede inferir que los embarazos no deseados en menores de 15 años son principalmente producto de la violencia sexual.

Para mejorar la situación, planteó que se garantice los servicios de atención oportuna para adolescentes.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Unfpa
  • embarazo adolescente
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor