Marcha indígena llega a corazón de Santa Cruz sin luces de diálogo con el Gobierno
Indígenas benianos cumplieron su objetivo tras más de 30 días de caminata
La Marcha Indígena ingresa al corazón de Santa Cruz de la Sierra entre aplausos, pero el diálogo con el Gobierno no llega.
El tañido de las campanas de la Catedral cruceña alertaron su llegada. La bienvenida estuvo a cargo de los ciudadanos cruceños en medio de banderas de Santa Cruz y del patujú.
“Si ahora no se comprende lo que son esos pueblos dentro de la Constitución y sus derechos, ya no sé qué más podemos hacer. Se tiene que reconocer los derechos de los pueblos, su parlamento y todos los pedidos. Una marcha de más de un mes no ha sido en vano, con mucho dolor y sacrificio”, comentó la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, quien se unió a la caminata ya cerca de la capital cruceña.
La llegada a la plaza 24 de Septiembre se produjo pasadas las 19:30, tras más de 30 días de caminata desde Trinidad, Beni. Ahora participan de una misa presidida por el monseñor Sergio Gualberti.
En lo que respecta al Gobierno, no ha confirmado ninguna reunión para escuchar sus demandas, principalmente por el avasallamiento de tierras.