Movimiento cívico se rearticula y llama a paro nacional para este 11
El movimiento cívico se rearticuló y convocó a un paro nacional desde la ciudad de Potosí, en rechazo a un paquete de leyes que están en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional y otras normas ya aprobadas. Los comités cívicos llamaron a otros sectores a sumarse a su lucha.
El movimiento cívico se rearticuló y convocó a un paro nacional desde la ciudad de Potosí, en rechazo a un paquete de leyes que están en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional y otras normas ya aprobadas. Los comités cívicos llamaron a otros sectores a sumarse a su lucha.
El llamado tuvo efectos y hay organizaciones que exigen unidad para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS). En el oficialismo no hay preocupación y aseguran que seguirán con la agenda legislativa. Además, los sectores afines al masismo también se alistan para movilizarse en defensa de la gestión del presidente Luis Arce.
Los comités cívicos del país se reunieron el viernes en la Villa Imperial y emitieron una resolución de cuatro puntos acordando su participación en marchas de protesta el 10 de octubre y un paro movilizado un día después en todo el país. Además, llamaron a una cumbre nacional para el lunes 4 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
COMCIPO
“Repudiamos la persecución de los líderes cívicos, ciudadanos, policías, militares trabajadores de educación, salud, autoridades electas, resistencias juveniles, juntas vecinales, plataformas y de todos quienes defendieron la vida y la democracia, por lo que apoyaremos y participaremos en todas las movilizaciones en defensa de nuestros derechos, como la gran marcha nacional del 10 de octubre y el paro nacional movilizado del 11 de octubre”, expresó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel.
Ante ese pronunciamiento, el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC), confirmó que el lunes habrá una reunión de opositores al gobierno del MAS en Santa Cruz de la Sierra y que en el encuentro participarán plataformas ciudadanas, algunos políticos, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y los comités cívicos.