Reactivación: Demandan industrialización y créditos

La participación fue limitada para organizaciones sociales afines al gobierno

REactivación. La entrega de propuestas tras la conclusión de la cumbre, por parte de dirigentes sociales. REactivación. La entrega de propuestas tras la conclusión de la cumbre, por parte de dirigentes sociales. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 05/10/2021 03:16

Varias propuestas como la industrialización agropecuaria, el mejor acceso a créditos y traspaso de vías carreteras a la red fundamental forman parte de las conclusiones principales de la Cumbre para la Reactivación Económica, que se desarrolló entre el viernes y el sábado en el polideportivo de Garcilazo.

Dirigentes de organizaciones sociales fueron los encargados de entregar las conclusiones al Gobierno y según nota de prensa la mesa de industrialización propuso la instalación de plantas para la industrialización de leche, maní, ají, cítricos y el potenciamiento a la actividad de los agricultores.

Además se pidió ayuda para el mejoramiento genético del ganado, la instalación de un frigorífico en el Chaco chuquisaqueño, una planta industrializadora de papa, otra de miel, cebolla y la reactivación de la planta molinera de trigo en Mojocoya.

La mesa de créditos para la producción pidió la socialización de los diferentes créditos del Banco de Desarrollo Productivo y el Banco Unión, créditos SiBolivia, Fondo Capital Semilla (Focase) y mejorar el acceso a créditos para las mujeres.

En cuanto a servicios básicos se demandó implementar, mejorar y ampliar los programas de electrificación rural, la instalación de paneles solares en los municipios, mejorar el acceso a las telecomunicaciones e internet en las poblaciones rurales, ampliar la cobertura de agua potable en las comunidades e incrementar la cobertura de gas domiciliario en los municipios.

En la mesa transportes se sugirió el traspaso de varias carreteras a la red vial fundamental para mejorar el mantenimiento, la dotación de maquinaria pesada a municipios de bajos ingresos para la apertura de caminos y el enlosetado de calles en los municipios para la creación de fuentes de empleo.

Las conclusiones al Gobierno representado en el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, la autoridad encargada de la cumbre en Chuquisaca, no participaron autoridades de la Gobernación de Chuquisaca, la Federación de Empresarios Privados y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo que no fueron convocadas; el Gobierno, como organizador, dijo que su propósito era dar voz a los sectores sociales.

En esa línea participaron la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Central Obrera Departamental (COD) de Chuquisaca, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias de Chuquisaca Bartolina Sisa, la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, el Consejo de Capitanías de Chuquisaca y la Asociación de Gobiernos Municipales de Chuquisaca entre otros.

También informaron de la participación de maestros, microempresarios, fabriles, artesanos, universitarios y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Cumbres similares se desarrollaron en Pando, Tarija, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Beni y Chuquisaca. En las próximas semanas, reuniones similares se realizarán en La Paz y El Alto, y el 18 de octubre habrá una cumbre nacional en la sede de Gobierno.

Arce promete industrializar el ají y el maíz 

Durante la inauguración de la Cumbre Departamental por la Reactivación Económica y Productiva el presidente Luis Arce prometió la industrialización del ají y del maní, dos de los productos más característicos de Chuquisaca.

“Vamos a industrializar el ají y el maní”, anunció en su discurso el Jefe de Estado, quien reconoció el potencial que tiene el departamento para exportar estos productos.

Respecto al maní, comentó que ya trabaja con el Alcalde de Icla para instalar una planta de aceite y derivados en ese municipio. El proyecto será entregará “pronto”, afirmó.

El Primer Mandatario también aseguró la construcción de más presas de agua y riego tecnificado en Chuquisaca, por otro lado ratificó la ampliación de la planta industrial de la Empresa Pública de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), ubicada en el municipio de Zudáñez.

Asimismo dijo que se buscará mejorar la productividad de Fancesa y anunció que la estatal Entel instalará siete nuevas radiobases en las provincias de Chuquisaca.

Arce también llamó a la Universidad San Francisco Xavier a contribuir en materia de ciencia y tecnología con el desafío de aumentar la productividad del departamento. “Acá está el Gobierno nacional para industrializar y aumentar el empleo en Chuquisaca”, resumió para luego mencionar que el Estado “hará mucho más” para incrementar el 10% de aporte actual que tiene la industria en el Producto Interno Bruto (PIB) de Chuquisaca. 

Etiquetas:
  • reactivación
  • Créditos
  • Demandan industrialización
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor