Indígenas no descartan nuevas medidas de presión para que el Gobierno atienda pliego

Exigen la presencia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca en su parlamento

Marchistas acudieron a la plaza 24 de Septiembre, ayer, para exigir la presencia del Jefe de Estado en su parlamento. Marchistas acudieron a la plaza 24 de Septiembre, ayer, para exigir la presencia del Jefe de Estado en su parlamento. Foto: ARCHIVO/EL DEBER

CORREO DEL SUR con datos de El Deber
Sociedad / 08/10/2021 08:21

Los marchistas de los pueblos indígenas originarios del Oriente, Amazonia y Chaco no descartan iniciar nuevas medidas de presión ante la falta de respuesta del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.

Los pueblos indígenas llevaron adelante ayer, jueves, su parlamento en el polideportivo de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (Uagrm), en ausencia de ambas autoridades que habían sido convocados.

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (CPIB), Abdón Justiniano, explicó que los originarios determinaron seguir en vigilia a la espera de una respuesta de los cuatro poderes del Estado.

Sin embargo, ahora analizan nuevas medidas de presión a tomar, para exigir que las autoridades nacionales atiendan su agenda, que consta de 16 puntos, entre los cuales destacan la defensa de sus tierras, la autonomía indígena y el respeto a la madre tierra.

“Es preocupante la falta de voluntad que tiene el Gobierno central para dialogar con los indígenas. Ahora tomaremos nuestras propias medidas y este fin de semana analizaremos que movilizaciones realizaremos y las haremos conocer el día lunes”, explicó Justiniano a El Deber.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • David Choquehuanca
  • Indígenas
  • Marchistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor