Tigo Bolivia lanza su Programa Internacional de Periodismo Digital

Hay 150 cupos disponibles para un módulo dirigido a trabajadores de la administración de un medio de comunicación y otros 150 para periodistas del país. Ofrecen una certificación internacional brindada por la prestigiosa Universidad Austral de Argentina


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 13/10/2021 19:35

La empresa Tigo lanzó su primer Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP), que permitirá abordar contenidos y herramientas fundamentales para la actividad periodística en la “nueva normalidad” que vivimos por la pandemia del coronavirus.

En los últimos seis años, esta empresa de telecomunicaciones vino ofreciendo talleres magistrales a los periodistas. Pero este 2021 decidió redoblar esfuerzos y estructurar el PIP, con lo que da un salto a una capacitación con certificación internacional brindada por la Universidad Austral de Argentina, una de las instituciones de educación superior más reputada en el ámbito del periodismo.

El PIP será gratuito y está dirigido a periodistas, editores, jefes de prensa, gerentes y presentadores de medios de comunicación del país, informa una nota de prensa de Tigo Bolivia.

PROFESORES EXPERIMENTADOS

“Tigo organiza talleres y capacitaciones a periodistas desde el 2015, en el área de digitalización, bajo el compromiso de acompañarlos en su transformación y consolidación digital. Para este 2021, hemos decidido redoblar esfuerzos y lanzar un programa académico con certificación internacional, entendiendo que, con la llegada de la pandemia, las necesidades de formación y de reinventarse son mayores”, señaló María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo Bolivia.

Fernando Ruiz, director del Programa Internacional de Periodismo Digital – PIP, añadió que los profesores del programa cuentan con una amplia formación académica y experiencia profesional, lo que permitirá un diálogo constructivo en el ámbito periodístico y de entornos digitales.

“Vamos a disfrutar de los conocimientos de todos, cada uno desde su lugar de terreno y concluir el programa en un nuevo escalón de mejor entendimiento de la revolución digital, que es nuestra forma de servir mejor a la comunidad”, dijo él.

PROGRAMAS Y MODALIDAD

El PIP estará dividido en dos módulos complementarios. En el primero, denominado “Management de Periodismo Digital”, se pusieron a disposición 150 cupos para altos directivos/jefes/personal, todos relacionados con la administración de un medio de comunicación.

El contenido brindado para este segmento estará enfocado en cómo adecuarse al entorno de alta inestabilidad e incertidumbre en el que se desenvuelven los medios periodísticos. Se tratarán temas de gestión, nuevas fuentes de ingreso, estrategias de posicionamiento, análisis de audiencias, redacciones multimedia y creación de nuevos medios, informa el boletín de Tigo.

En el segundo módulo, denominado “Frontera en Periodismo Digital”, también se pusieron a disposición 150 cupos para periodistas. En este caso, se abordarán las últimas tendencias y herramientas digitales que se utilizan actualmente en el periodismo digital, tales como: análisis de audiencias, uso de métricas, videoperiodismo, periodismo de datos, fact checking, entre otros.

Ambos módulos se desarrollarán bajo la modalidad virtual durante 10 semanas. Las clases se realizarán los sábados en la mañana, entre el 9 de octubre y el 11 de diciembre. Los docentes de la Universidad Austral se encargarán de desarrollar los contenidos y el seguimiento a los participantes.

Cabe señalar que esa casa de estudios superiores posee más de 20 años de experiencia en la formación posgradual en el área de comunicación.

Etiquetas:
  • Tigo Bolivia
  • Programa Internacional de Periodismo Digital
  • Universidad Austral
  • Periodismo digital
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor