Cuidados paliativos: ¿De qué se trata y cuándo se aplican?
Actualmente, los pacientes de provincias no acceden a una atención domiciliaria
Cuando se reducen las opciones curativas de los afectados por el cáncer, un grupo de médicos especialistas se encarga de atenderlos, tanto a ellos como a su entorno, con cuidados paliativos. Entre 2020 y 2021, un equipo multidisciplinario del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) acompañó en ese duro proceso a 57 familias.
Este servicio “va más allá de una simple consulta, es el acompañamiento que se realiza en domicilio a través de nuestro equipo hasta el fallecimiento”, explica a CORREO DEL SUR Lorena Medina, médico de responsable del departamento de Cuidados Paliativos del ICO. Refiere que, dependiendo de los casos, el tiempo de atención de los enfermos terminales puede ser largo o muy reducido.
EMPATÍA Y ESCUCHA ACTIVA
Los médicos que conforman este equipo practican, sobre todo, la empatía y la escucha activa de los pacientes para brindarles un soporte profesional, teniendo en cuenta que ya no tienen opciones curativas, afirma Grover Iporre, oncólogo clínico.
En esta labor conocieron historias conmovedoras, como la de un matrimonio que renovó sus votos matrimoniales, con el equipo como testigo, días antes del fallecimiento del varón. También apoyaron a familias de pacientes jóvenes afectados por el cáncer. “No solo es el manejo del dolor en el proceso final de la vida”, enfatiza Iporre al denotar que los pacientes terminales reciben ayuda en las áreas de psicológica, kinesiología, nutrición y medicina interna.
EL DÍA MUNDIAL
Cada 9 de octubre se rememora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Este año tiene el siguiente eslogan: “No dejar a nadie atrás, equidad en el acceso a los cuidados paliativos”, que en Chuquisaca se plantea como un reto dado que la atención a pacientes del área rural es limitada.
“Ahí tenemos un problema, tratamos de pasarlos a la casa de acogida”, dice Iporre respecto a los enfermos terminales del área rural. En caso no internarse en la casa de acogida “Sor María Catalina”, ubicada en Lajastambo a cargo de la congregación Siervas de María, se intenta coordinar su cuidado con el médico de la posta de salud municipal, explica el oncólogo.
PALIATIVOS
Con la presencia de familiares y autoridades del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO), para hoy, en Sucre, está previsto un acto en conmemoración al Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se recuerda cada 9 de octubre.