Ven ascenso lento de casos e insisten con normativa

Esperan que COEM considere ley que obligue portar el carnet en trámites de la Alcaldía

VACUNACIÓN. Punto del Coliseo Universitario tuvo afluencia de gente, ayer. VACUNACIÓN. Punto del Coliseo Universitario tuvo afluencia de gente, ayer. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 19/10/2021 02:15

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ratificó que ve un ascenso lento de nuevos casos de coronavirus en Chuquisaca e insiste en la necesidad de una normativa municipal que obligue a la vacunación; por otro lado, hay preocupación por las dosis de AstraZeneca que caducan este fin de mes.

“Estamos en un ascenso lento de casos, pero un ascenso paulatino al fin”, afirmó a Correo del Sur Radio FM 90.1 el jefe de Epidemiologia del Sedes, Cesar Ríos, que atribuye esta elevación a los “efectos de la flexibilización (de actividades) que ha habido y factores que se han venido dando, están cobrando factura”, aseguró.

Tomando en cuenta los últimos siete días, en tres de ellos los casos positivos pasaron el medio centenar: el miércoles (68), jueves (74) y viernes (64). Según Ríos, los parámetros que tienen en Salud señalan que cuando los positivos nuevos pasan de los 50 hay circulación activa del virus, por lo que se debe tener más cuidado. El pasado martes, los casos nuevos sumaron 36, el sábado 40 y el domingo solo se registraron diez.

Insisten en ley

Ante la posible llegada de una cuarta ola de la pandemia, el Sedes insiste en la necesidad de contar con un marco normativo. “Llámese ley municipal que pueda obligar al ciudadano del municipio de Sucre en este caso poder portar el carnet de vacunación en cualquier trámite del gobierno municipal”, dijo Ríos.

El jefe de Epidemiologia espera que esta recomendación cobre fuerza en la próxima reunión del COEM ya que calculan que existe un 25% de la población vacunable que es reticente a la inmunización.

Ríos mencionó que se agotaron las estrategias para convocar a vacunarse en campañas distritales y la oferta de incentivos a los municipios con más alto porcentaje. Por lo mismo se requiere un marco normativo que obligue a la población a vacunarse.

Asimismo se reprochó que municipios como Poroma, Yamparáez y Tarabuco no avancen en la vacunación de su población.

Tercera dosis

El director del Sedes, Juan José Fernández, indicó que como institución plantearon al Ministerio de Salud la aplicación de una tercera dosis a personas que están en primera línea de combate contra la pandemia como los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía, así como los periodistas.

El viernes llegaron a Sucre 36.320 dosis de la vacuna AstraZeneca y 3.000 están distribuidas en los puntos de vacunación, todas tienen como fecha de vencimiento el 31 de octubre.

MÁS DE 50

En tres de los últimos siete días, los casos positivos pasaron el medio centenar: el miércoles fueron 68; el jueves, 74 y, el viernes, 64.

Etiquetas:
  • Casos
  • COEM
  • ascenso
  • Sedes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor