Sucre: Arranca vacunación de personas de 16 y 17 años
Los adolescentes deben ir con sus padres, tutores o una autorización de sus familiares

Arrancó ayer la vacunación a adolescentes de 16 y 17 años, en los siete puntos habilitados en Sucre, tras el arribo de más de 10.300 primeras dosis de la estadounidense Pfizer. Los menores de edad deben acudir al punto de inmunización acompañados de su padre o madre o apoderado o llevar una certificación de autorización, según informó el director del Sedes, Juan José Fernández. Además, reiteró su sugerencia al PAI nacional de analizar la inmunización a mayores de 10 años o al menos a niños con patología de base.
“Desde hoy día (por ayer) arrancamos con el grupo etario de 16 y 17 años, aunque no tengan patologías de base, el único requisito es que acudan con su madre o padre de familia o tutores, por ser menores de edad, o una autorización escrita para vacunarse”, aseguró.
Fernández dijo que hay 10.300 vacunas que se contabilizaron, si bien hay un grupo de 20.000 adolescentes que pueden ser vacunados, pero se arrancará con esta cantidad y si hay la necesidad de ampliar se hará la solicitud correspondiente.
En caso de que los padres no fueron vacunados también se podrá aprovechar de inmunizarles con la primera o segunda dosis.
Ayer, el Sedes Chuquisaca difundió el documento que debe ser llenado con los datos del menor de edad y de la persona que autoriza su inmunización. Este documento estará a disposición en los puntos de vacunación.
MENORES DE 18 AÑOS
También dijo que sugirió al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) nacional que tome en cuenta, la importancia que tiene vacunar al grupo etario de adolescentes que están por debajo de los 18 años y de 12 para adelante, entendiendo que pueden enfermar con este virus, trasmitir el mismo y complicarse su situación de salud.
La autoridad ratificó que en reuniones con el PAI y el Comité de Inmunización departamental, expresaron su opinión de que por estudios realizados, los adolescentes de 12 años para adelante pueden ser inmunizados con la vacuna Pfizer.
“Si no se va a liberar de manera masiva, al menos se puede hacer a las personas que tienen patologías de base”, enfatizó.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, señaló que se prevé inmunizar a 458 mil adolescentes entre 16 y 17 años en todo el país. Chuquisaca tendría que recibir 58.146 dosis para inmunizar a 26.431 personas con esa edad.
La dosis de refuerzo llega a 5.000 personas
Más de 5.000 personas, en su mayoría mayores de 60 años, ya recibieron la tercera dosis en Sucre, informó el director del Sedes, Juan José Fernández.
La autoridad destacó la respuesta de las personas de 60 años con patologías de base en la vacunación con la tercera dosis de refuerzo. “Tenemos alrededor de 5.000 personas que ya se vacunaron solamente en Sucre”, sostuvo.
VACUNAR A NIÑOS
El director del Sedes, Juan José Fernández, dijo que los adolescentes de 12 años para adelante pueden ser inmunizados con la vacuna Pfizer, según estudios realizados, porque pueden enfermar con el covid-19, trasmitir el mismo y complicar su situación de salud.