Quemas este año representan el 10% del total de 2020
Hasta ahora hubo tres quemas de impacto en San Lucas, Camargo, Presto y Zudáñez
Pese a que los focos de calor son constantes en Chuquisaca, los incendios forestales registrados este año representan el 10% del total de hectáreas que se quemaron el año pasado.
La información fue brindada por el director departamental de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) de Chuquisaca, Enrique Vedia, quien dijo que hasta ayer tenían registrados 62 focos activos de calor en los municipios de Huacareta, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán y Culpina.
Señaló que eso focos de calor corresponden a chaqueos que habitualmente realizan los productores para habilitar áreas de cultivo de maíz o de otros productos, de relimpia (cuando el área de cultivo fue abandonada y tiene vegetación en recuperación) y de quema de rastrojo.
Sin embargo, precisó que todos estos focos de calor son ilegales, pues una disposición nacional dispuso que las autorizaciones para la quema de vegetación o chaqueos solo estaban vigentes hasta el 31 de julio.
Vedia detalló que en lo que va del año, los incendios forestales más grandes se registraron en los municipios de San Lucas y Camargo al mismo tiempo en agosto cuando se quemaron 2.340 hectáreas; otro incendio de consideración ocurrió a principios de septiembre en El Palmar del municipio de Presto donde se perdieron 1.500 hectáreas.
Finalmente, según el registro de la ABT otro incendio, aunque de menor impacto, fue el ocurrido en el municipio de Zudáñez donde se quemaron 123 hectáreas de bosque también a principios de septiembre.
Con todos estos datos, el director Departamental de la ABT estimó que la cantidad de hectáreas quemadas representa, aproximadamente, el 10% de total incendiado en 2020.
Explicó que esto se debe a que hay una mayor conciencia de los productores agropecuarios respecto a la responsabilidad que tienen con los bosques y de las consecuencias incluso penales que puede caer sobre ellos.
Para que ello ocurra, Vedia señaló que a partir de enero de este año realizaron varios talleres de socialización de la norma que regula la quema de vegetación en coordinación con las alcaldías y las organizaciones sociales.
CON SOLICITUD
Para que un productor agrícola realice la quema de vegetación en medio de los bosques, debe solicitar una autorización presentando un plan a la ABT con fecha precisa para que se realice el control mediante imagen satelital. Además, el interesado debe hacer conocer al dirigente y a los vecinos de su comunidad.