SIP pide al Gobierno de Bolivia crear sistema de protección para periodistas

En los últimos meses, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció más de una veintena de casos de violencia contra periodistas, entre ellos, agresión física, amenazas, secuestros y tortura.

Una movilización pasada de trabajadores de la prensa de Chuquisaca. Una movilización pasada de trabajadores de la prensa de Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 16/11/2021 19:27

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó este martes al Gobierno de Bolivia a que establezca un mecanismo de protección y seguridad para periodistas, con el propósito de enfrentar las agresiones contra este sector que se han intensificado en los últimos meses.

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, condenó los numerosos ataques contra periodistas bolivianos. “Además de que las autoridades deben investigar las denuncias y deslindar responsabilidades, es el momento para crear un programa de protección que atienda y garantice de inmediato la integridad de los periodistas que ejercen el oficio en condiciones de riesgo e inseguridad”, dijo Canahuati, quien es presidente ejecutivo del Grupo Opsa, de Honduras.

Los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Paraguay crearon sistemas de protección para periodistas que sirven para prevenir casos de violencia, disminuir niveles de riesgo y combatir la impunidad que rodea a los crímenes contra periodistas.

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, dijo que “si bien esos sistemas no son tan eficientes como deberían ser, porque en muchos países carecen de los recursos económicos, humanos y técnicos necesarios para operar, por lo menos ofrecen una capa importante de seguridad y prevención”.

Canahuati y Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, afirmaron que “en América Latina ya hay suficiente experiencia acumulada sobre este tipo de sistemas de protección que puede ser tomada en cuenta por las autoridades de Bolivia”. Agregaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que prevenir, proteger y procurar justicia son los elementos básicos que deben tener estos sistemas.

 

DENUNCIA DE CASOS DE VIOLENCIA

En los últimos meses, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció más de una veintena de casos de violencia contra periodistas, entre ellos, agresión física, amenazas, secuestros y tortura. La ANP también registró casos de autoridades y funcionarios que descalificaron públicamente la cobertura informativa de al menos seis medios de comunicación: CORREO DEL SUR, Los Tiempos, El Deber, Página Siete, Agencia de Noticias Fides (ANF) y Erbol.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami (Estados Unidos).

Etiquetas:
  • ANP
  • SIP
  • Sistema de protección para periodistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor