Obispos: “No puede ser una respuesta (a las protestas) el llamado a la confrontación”

Los líderes de la Iglesia católica resaltaron la necesidad de instalar un diálogo en el país y de “cumplir las promesas de gobernar escuchando a todos los sectores”

Los obispos ofrecieron este martes una conferencia de prensa. Los obispos ofrecieron este martes una conferencia de prensa. Foto: CEB

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 16/11/2021 15:09

En el marco de la centésimo novena Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), los obispos emitieron un pronunciamiento en el que tocan varios aspectos relacionados con los conflictos que se registran actualmente en el país.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Giovani Arana, acompañado por el presidente y el vicepresidente de la misma institución, monseñores Aurelio Pesoa y Ricardo Centellas, respectivamente, reveló la posición de la Iglesia católica.

Los obispos insistieron en la necesidad de instalar un diálogo en el país y de “cumplir las promesas de gobernar escuchando a todos los sectores”.

Sobre el pedido de anulación de las leyes promovidas por el MAS que generan movilizaciones desde hace nueve días, el comunicado señala lo siguiente:

“La promulgación de proyectos y leyes de dudosa constitucionalidad, hechas sin el adecuado estudio, consenso y socialización como debe ser en un estado de derecho, está causando reacciones diversas, varios sectores del pueblo han tomado medidas con sacrificio y renuncias para abrogar estas normativas percibidas como una vulneración a la libertad y a los derechos fundamentales”.

En esta parte del texto, los obispos recalcan que la respuesta a las medidas de presión no debe ser “el llamado a la confrontación, enfrentando hermanos contra hermanos”.

“Lo que consigue (la confrontación) es generar dolor, heridas y muertes, además odio y resentimiento que tardarán años en ser superados”, advierten.

“Valoramos que se haya anunciado la abrogación de una de estas leyes, con la esperanza de que dicho paso concreto abra el diálogo sincero y constructivo sobre una agenda nacional”, indica el pronunciamiento.

Avasallamientos

Otro problema preocupante, según los obispos, son los avasallamientos de grupos violentos a parques, reservas protegidas, tierras comunitarias y privadas, violando los derechos humanos de grupos y personas. Exhortó a que estos hechos no queden en la impunidad,

"La ausencia de Estado incrementa el riesgo de que surjan grupos irregulares con posibles vínculos con el narcotráfico", alertaron al respecto.

Violencia contra niños y mujeres

Las autoridades eclesiásticas llaman a no ser indiferentes a hechos como "violaciones, ultraje en contra de menores de edad y mujeres que llega al extremo del feminicidio, abandono y maltrato infantil, infanticidio y atentados a la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural".

Consideran además que estos delitos contrarios a los valores humanos y cristianos son más reprochables porque son perpetrados en contra de vidas inocentes ante la indiferencia o complicidad de quienes están llamados a defenderlas.

Etiquetas:
  • Iglesia católica
  • Obispos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor