Dimusa: Bloqueos frenaron la vacunación de menores
El ritmo de vacunación en el Polideportivo Garcilazo, dependiente de la Alcaldía de Sucre, bajó de 130 por día –que se tenía en promedio la semana pasada– a 50 desde este lunes –día en que se iniciaron los bloqueos en Chuquisaca.

El ritmo de vacunación en el Polideportivo Garcilazo, dependiente de la Alcaldía de Sucre, bajó de 130 por día –que se tenía en promedio la semana pasada– a 50 desde este lunes –día en que se iniciaron los bloqueos en Chuquisaca.
Así lo informó Beymar Coca, titular de la Dirección Municipal de Salud (Dimusa), quien señaló que “los conflictos limitan el acceso de nuestra población a los puntos de vacunación”.
En su criterio, los estudiantes de unidades educativas –para quienes se autorizó la vacunación desde la semana pasada– no pudieron llegar a Garcilazo para inocularse por culpa de los bloqueos.
AFLUENCIA DE ADOLESCENTES
Pese a todo, el Director de Dimusa afirmó que hay afluencia de adolescentes en los puntos de vacunación. “Hasta el 14 (de noviembre), que tenemos el reporte de los menores de 12 a 17 años, se ha vacunado a 8.350 personas”.
Para el director del Sedes, Juan José Fernández, “la vacuna es importante y es la única esperanza… va a generar que a futuro tengamos una reactivación académica para tener unas clases presenciales”.
También dijo que la mayoría de los pacientes que ingresan a los hospitales por coronavirus no recibieron ninguna dosis de la vacuna.
Asimismo, Fernández indicó que se espera que el Ministerio de Salud autorice la vacunación para los niños de cinco años en adelante. En ese sentido, pidió a los padres de familia que apoyen firmando el consentimiento informado para posibilitar la inmunización de los adolescentes de 12 a 17 años.