Sucre: ¿Qué argumentan los que no se vacunaron?
En el departamento, cerca del 32% de la población meta aún no recibió ninguna dosis anticovid

A través de un sondeo de opinión efectuado ayer en Sucre, CORREO DEL SUR pudo recoger distintas razones de personas que no se vacunaron contra el covid-19 hasta ahora.
El 58% de la población meta recibió la primera dosis, el 47% la segunda y el 10% la dosis única, según datos proporcionados a este diario por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Sedes. Es decir que, del 100% de las personas de 12 años en adelante, cerca del 32% no recibió ninguna dosis en Chuquisaca.
El estado de gestación, viajes o creer que una alimentación natural y hacer ejercicio previene contra el covid, son algunos de los argumentos expuestos.
El responsable del PAI, Franklin Morales, recordó que además están “los argumentos y teorías infundadas promovidas por los grupos antivacunas”.
Una de las entrevistadas por este medio dijo que aún no se aplicó la vacuna porque se encontraba embarazada. Su bebé tiene dos meses y ella comentó que espera a que cumpla tres para inmunizarse.
Otro de los sondeados aseveró: “No he logrado vacunarme porque he estado de viaje en el interior, pero ni bien llegue a mi ciudad lo voy a hacer”.
Uno respondió que prefiere combatir la enfermedad con alimentación natural y realizando actividad física. “No lo he realizado (no se vacunó) por mis actividades. Más aplico el sistema de la alimentación y el ejercicio y el descanso para mantener mi cuerpo inmune. Mi esposa, mi familia, mis hijos no tienen ningún inconveniente”, justificó.
Por su parte, el director del hospital Santa Bárbara, Sandro Gareca, agregó que algunas personas tienen el miedo infundado de que sus patologías se agraven con las dosis anticovid o se dejaron permear por la desinformación de los grupos antivacunas.
En el sondeo, la mayoría de quienes sí se vacunaron aseguraron que lo hicieron por su salud, la de su familia y la de la sociedad; algunos dijeron que fueron obligados en su fuente laboral. “Sí me he vacunado. Lo he hecho porque en el trabajo donde estoy me han obligado; prácticamente yo no quería vacunarme”, confesó una de las entrevistadas.
“Sí, ya me he vacunado, siento que es importante para que ya no haya más contagios y pueda haber Carnaval al año”, dijo otra.
Entre otras razones identificadas a nivel nacional e internacional están: la desinformación, la falsa sensación de blindaje por estar vacunados, la relajación en las medidas de protección en espacios interiores, y el temor a los efectos secundarios.
El Responsable del PAI recordó a la población que “la única arma para hacerle frente a una creciente nueva ola” de la pandemia es la vacuna.
GARANTIZADA
El responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Sedes, Franklin Morales, informó que tanto la vacuna Pfizer –para el grupo etario de 12 a 17 años– como la Sinopharm y la Sputnik V –para el resto de la población– están garantizadas en Chuquisaca.