Ministro: “Si ómicron fuera super contagiante, pero con síntomas leves (…) marcaría el inicio del fin de la pandemia”
Jeyson Auza explicó que el efecto de la ómicron en la pandemia depende de tres elementos: su transmisibilidad, su capacidad para evadir las defensas generadas por la vacunación o por la inmunidad natural y su virulencia

El ministro de Salud, Jeyson Auza, señaló la noche de este lunes que la esperanza sobre la variante ómicron del covid-19 es que sea más leve y más transmisible, con lo que se “marcaría el inicio del fin pandémico”. Acotó que estudio preliminar muestra que el riesgo de infección de la variante en esta cuarta ola es 2.4 veces mayor que en la primera ola.
En conferencia de prensa, Auza señaló que hay "mucha" desinformación respecto a la nueva variante ómicron del virus.
“Los virus mutan todo el tiempo y la mayoría de las veces no afectan ni cambian las características de este virus, ni de la enfermedad que producen. Este podría ser el caso de la ómicron. No sabemos si podría afectarnos o favorecernos en la lucha contra la pandemia”, señaló.
Explicó que el efecto de la ómicron en la pandemia depende de tres elementos: su transmisibilidad, su capacidad para evadir las defensas generadas por la vacunación o por la inmunidad natural y su virulencia.
Acotó que la variante ómicron se transmite más fácilmente de un huésped a otro, este evade los anticuerpos neutralizantes y causan una enfermedad más grave. “La situación sería realmente compleja y las consecuencias nefastas. Ese es un escenario”, afirmó.
“Si ómicron sería super contagiante, pero causaría síntomas leves o imperceptibles, sería una gran noticia ya que podría llevarnos a una coexistencia pacífica con el virus. Lo que marcaría el inicio del fin de la pandemia. En este momento no podemos afirmar ni lo uno ni lo otro”, acotó.
Comentó que un estudio científico preliminar muestra que el riesgo de infección producto de la variante en esta cuarta ola es 2.4 veces mayor que en la primera ola.
Respecto a la capacidad de evadir defensas, el Ministro señaló que aún no se han realizado pruebas de neutralización y que hasta ahora no se han registrado casos graves ni una sola muerte por ómicron.
“Nuestras esperanzas es que ómicron sea más leve y más transmisible, esto podría marcar el fin del miedo pandémico y convertirse en la fase esperada por la comunidad científica en el mundo”, remarcó.
En todo caso, se tratan de posibles escenarios frente a la todavía desconocida variante ómicrón, aunque para los expertos, como es el caso de Anthony Fauci, el principal asesor médico del presidente estadounidense Joe Biden, esta variante no provoca gran gravedad. No obstante, hace falta más información antes de llegar a conclusiones sobre la gravedad de ómicron.
“Hasta ahora, no parece que tenga un grado de severidad muy grande”, señaló Fauci. “Pero tenemos que ser realmente cuidadosos antes de hacer cualquier determinación de que es menos grave, o de que realmente no provoca una enfermedad grave, en comparación con la delta”, sostuvo.
Respecto al cierre de fronteras acotó que es “muy pronto, como lo dice la Organización Mundial de la Salud para tomar decisiones drásticas de cierre de fronteras”.