Niños, los más afectados por la variante ómicron

Desde Chuquisaca piden ampliar el rango de edad y que se vacune a partir de 5 años

SUCRE. Niños mayores de 12 años esperan en el punto de vacunación del Coliseo Universitario. SUCRE. Niños mayores de 12 años esperan en el punto de vacunación del Coliseo Universitario. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 08/12/2021 02:08

El grupo de edad más afectado por el repunte de la pandemia de covid-19 en Europa son los niños, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió una mayor protección y dijo que la vacunación obligatoria debe ser el “último recurso”.

Para evitar cierres de escuelas y la enseñanza a distancia, la OMS aconseja intensificar los test en las escuelas y estudia la vacunación de los escolares.

“El uso de mascarillas y la ventilación, así como los test regulares, deberían ser la norma en todas las escuelas primarias, y la vacunación de los niños debería debatirse y considerarse a nivel nacional, con el fin de proteger las escuelas”, afirmó el director de la OMS Europa, Hans Kluge.

Según la OMS, los casos aumentan actualmente en todos los grupos de edad, “siendo las tasas más altas las que se observan actualmente entre los 5 y los 14 años”. En cuanto a la vacunación obligatoria, decidida o prevista por algunos países, debe seguir siendo un “último recurso absoluto, solo cuando se hayan agotado todas las opciones posibles para aumentar la tasa de vacunación”, según la organización.

EN CHUQUISACA

César Ríos, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó que el grupo etario menor a seis años es ahora el más afectado por la pandemia, por lo que se recomendó equipar los nosocomios pediátricos que existen en Sucre: Poconas y el Hospital del Niño.

“Es este grupo etario que todavía no se ha vacunado el que está teniendo mayor morbilidad con esta nueva variante”, dijo el epidemiólogo al mencionar que, en esos casos, se reporta un mayor porcentaje de infección en relación con anteriores olas.

Por lo mismo, el Sedes espera que el Ministerio de Salud autorice ampliar el rango de edad para vacunar a los niños a partir de los cinco años.

La probabilidad de circulación de ómicron en Bolivia es alta

La probabilidad de circulación de la variante ómicron en el territorio nacional es alta y el sistema de salud del departamento estaría en condiciones de detectarla con los kits de laboratorios específicos.

Consultado sobre la posibilidad de que la nueva variante esté presente en Bolivia, el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, respondió que “es alta debido al flujo que hay de pacientes que han estado en países donde se ha detectado la variante”, entre ellos Chile, Argentina y Brasil.

“Todo dependerá de los controles que se esté haciendo en frontera”, dijo respecto el plan de contingencia pero, debido a sus características, señaló que “la circulación de esta variante es cuestión de tiempo, a corto plazo, a nivel del país”.

Dado que la sintomatología es la misma que la de otras variantes, el primer caso se detectará con un análisis clínico y sospechas por el nexo epidemiológico.

Los laboratorios de Chuquisaca podrían confirmar su presencia con kits de laboratorio PCR que permitan identificar “la dimensión 6970, que es el principal cambio en la variante ómicron”, detalló la autoridad.

“Estamos en la capacidad, solo necesitaríamos que se desembolsen los kits”, aclaró el Jefe de Epidemiología del Sedes al añadir que, de presentarse un caso positivo, se hará un seguimiento a sus contactos como medida epidemiológica inmediata.

MORBILIDAD

El jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, indicó que la variante ómicron no causa mucha mortalidad pero sí alta morbilidad, o sea, es más infecciosa, según los datos conocidos hasta ahora.

Etiquetas:
  • Niños
  • Chuquisaca
  • variante Ómicron
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor