Lluvias cortan vías en al menos cinco tramos del departamento

Fin del drama para atrapados en San Lucas: se abrieron paso y continuaron viaje un día después

SAN LUCAS. Profesores y comunarios trabajaron un día para abrirse paso en el derrumbe.

SAN LUCAS. Profesores y comunarios trabajaron un día para abrirse paso en el derrumbe. Foto: Gentileza

Una dramática odisea de 25 horas

Una dramática odisea de 25 horas Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Sociedad / 09/12/2021 02:00

    Las lluvias registradas en los últimos días causaron cortes en los caminos de la red vial departamental de Chuquisaca y más de 50 personas, en San Lucas, tuvieron que utilizar palos y sus manos para abrirse camino y seguir viaje luego de estar varados en la intemperie por más de 24 horas. En el departamento, por lo menos cinco tramos de conexión intermunicipal están cortados, mientras que las carreteras de la red vial nacional son transitables, pero con precaución.

    Los maestros y comunarios que viajaban de Sacavillque Chico y de otras comunidades hacia Palacio Tambo y San Lucas, en los Cintis, se pusieron a trabajar provistos de palos y de sus manos para intentar despejar el camino y logaron abrise paso ayer, un día después de quedar obstruidos.

    El profesor Víctor Hugo Serrudo informó a CORREO DEL SUR que un derrumbe de gran magnitud se registró en el territorio de la comunidad de Ojeda. 

    Dijo que allí se toparon con un gran obstáculo a las 12:30 del martes y de manera rápida se acumularon nueve vehículos, la mayoría llevaba profesores que salían de comunidades vecinas luego de haber concluido el año escolar, el lunes.

    Serrudo estimó que más de 50 personas estaban varadas en ese lugar entre niños y adultos, hombres y mujeres, que durmieron una noche en sus motorizados o a la intemperie. Mientras los hombres trabajaban por retirar los escombros y piedras grandes, las mujeres se encargaron de proveer la alimentación, apuntó.

    Manifestó que allí permanecieron hasta las 13:45 de ayer, miércoles, hora en que empezaron a pasar las movilidades por un pequeño espacio que lograron abrir entre el derrumbe y el precipicio.

    El profesor dijo que a causa de este corte del camino, se vieron perjudicados los maestros y vecinos de las comunidades de Capira, Molle Pata, Grande, Ojeda y Sacavilque Chico. 

    PEDIDO DE AYUDA

    El pedido de ayuda de los profesores fue constante por las redes sociales para que la Alcaldía de San Lucas o el Sedcam envíen equipo pesado para habilitar el tramo, pero hasta que lograron pasar no había llegado nada.

    Sin embargo, aclaró que después, cuando ellos hacían el viaje hacia Palacio Tambo vieron que la maquinaria de la Alcaldía estaba en camino hacia el lugar del derrumbe.

    El director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) Chuquisaca, Georgiño García, al respecto, dijo que no hace mucho tiempo que el tramo Japo-Sacavillque Chico recién pasó a dependencia de la red departamental, por lo que todavía no tienen maquinaria ubicada cerca de ese lugar.

    Ante esa circunstancia, explicó que se contactaron con la Alcaldía de San Lucas para que esa institución desplace su equipo a la brevedad posible y así ocurrió.

    EN LOS CINTIS

    El director departamental del Sedcam detalló que los tramos cortados en la región de los Cintis se localizan en el camino Sacavillque Chico-Palacio Tambo, sector Ojeda desde el día lunes, pero la tarde de ayer ya ingresó maquinaria de la Alcaldía de San Lucas para despejar el lugar.

    En la misma región, pero en el municipio de Incahuasi, también hubo derrumbes debido a las precipitaciones pluviales constantes de los últimos días en el camino Portillo-El Fuerte, en el sector de Tangoya. 

    El director de Infraestructura de la Alcaldía de Incahuasi, José Luis Castro, informó que el corte de ese camino afecta a por lo menos cinco comunidades, cuyos vecinos pidieron un pronto despeje de los derrumbes porque no pueden transportar productos agrícolas de temporada a los mercados.

    En tanto, confirmó que hasta la tarde de ayer, la maquinaria del Sedcam no ingresó a la zona.

    TRANSITABLE

    El gerente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Chuquisaca, Hernán Palacios, informó que las carreteras de la red nacional están transitables pero con mucha precaución, pese a que a cada momento hay desprendimientos de tierra y piedras sobre la plataforma.

    Por ello recomendó a los transportistas circular “con mucha precaución”, porque a cada momento hay deslizamientos.

    Dijo que el trabajo de las empresas encargadas de realizar la limpieza de las carreteras es constante ante los pequeños desprendimientos que se registran. En ese sentido, señaló que los lugares más problemáticos son El Salto (Monteagudo) y El Chaco, Chuqui Chuqui y Surima, de la carretera Sucre-Santa Cruz.

    Anuncian ingreso de La Niña, pero todavía es débil

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el fenómeno de La Niña ya ingresó a Bolivia y una muestra de ello es que las lluvias se extenderán hasta el domingo. Sin embargo, se aclaró que todavía es débil.

    “Al momento estamos con una Niña débil y se registran las precipitaciones dentro de los parámetros normales. Como ya estamos en época de lluvias, no hemos presentado ninguna precipitación que haya estado por encima de lo normal; la época de lluvias se alargará hasta febrero (de 2022)”, informó la pronosticadora Ana Mendoza.

    Adelantó que se reportará una mayor cantidad de precipitaciones en enero y febrero y no se espera que se tenga excesos o déficit.

    Indicó que hasta el fin de semana continuarán las tormentas eléctricas y lluvias en horas de la tarde y noche especialmente en el sector del altiplano y la cordillera oriental.

    También se reportaron derrumbes en tres regiones del departamento

    Las precipitaciones pluviales caídas en los últimos días también ocasionaron derrumbes en las regiones de Chuquisaca Norte y Centro, y el Chaco, según el reporte del director del Sedcam, Georgiño García.

    En el municipio de Poroma que corresponde a la región Chuquisaca Norte, hay derrumbes en el sector de Luje, donde ya fue desplazada la maquinaria, pero las condiciones de lluvia casi permanente están impidiendo trabajar para superar este problema que se presentó el lunes.

    Asimismo, reportó otro derrumbe en el municipio de Padilla, región Chuquisaca Centro, donde las lluvias y las crecidas de ríos y quebradas impiden que la maquinaria llegue al lugar para habilitar los caminos.

    Por otra parte, García mencionó que otro corte de camino se localizó en la región del Chaco, en el sector de Iripití, donde el camino “está un poco intransitable”.

    “Las precipitaciones pluviales que se han dado en estos días han afectado de sobre manera en todo lo que son los tramos de la red departamental”, afirmó el director del Sedcam.

    Sucre: En ocho días, ya llovió el 73% de la media mensual

    El Senamhi prevé que la media normal de acumulación de lluvias de diciembre, en Sucre, que es de 105 litros por metro cuadrado, será superada este año, porque en solo ocho días ya se llegó al 73 por ciento  de esa cifra.

    La información fue brindada por el responsable regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Chuquisaca, Franz Delgadillo, quien alertó que los días de lluvia continuarán, por lo que pidió a la población tener precaución especialmente cuando se presenten descargas eléctricas.

    El pronóstico indica que las temperaturas entre el jueves y sábado oscilarán de 19 a 23 grados centígrados, para la máxima, mientras que las mínimas fluctuarán de 10 a 12 grados. En contacto con Correo del Sur Radio, apuntó que la inestabilidad atmosférica también continuará estos días, con probabilidad de lluvias.

    Delgadillo dijo que en ocho días hubo una gran cantidad de lluvia, pues las precipitaciones acumularon 74.9 litros por metro cuadrado, lo que representa el 73% de la media normal para diciembre, que es de 105 litros por metro cuadrado.

    NO ES COMPENSACIÓN

    Explicó que si bien en noviembre hubo un déficit de lluvia en Sucre y todo el departamento, ahora que hay una gran cantidad de agua no se puede hablar de compensación, porque los efectos de la sequía se sintieron en su momento.

    Asimismo, el responsable departamental del Senamhi indicó que similares características de lluvia se presentaron en el resto del departamento y que hasta el domingo las condiciones del pronóstico también serán las mismas y no se prevén cambios.

    Etiquetas:
  • Lluvias
  • Chuquisaca
  • San Lucas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor