Los países que autorizaron la vacunación a niños con dosis de Sinopharm

La vacuna Sinopharm demostró ser “segura y bien tolerada” en los menores de entre 3 a 17 años, según estudios publicados en la revista médica The Lancet

Dosis de la vacuna Sinopharm que se aplican a niños en Bolivia. Dosis de la vacuna Sinopharm que se aplican a niños en Bolivia. Foto: Archivo AFP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 09/12/2021 09:51

El Gobierno nacional autorizó desde este jueves la inmunización contra el coronavirus a niños de 5 a 11 años con dosis de Sinopharm, la vacuna de fabricación china que cuenta con la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia.

De esta forma, Bolivia se convirtió en el quinto país que vacunará a los niños con la vacuna china, la segunda que llegó a territorio nacional luego de la rusa Sputnik V, a principios de este año.

El primer país que aprobó la vacuna Sinopharm para niños de entre 3 y 17 años fue China.

En julio, el Grupo Nacional Biotec de China (CNBG por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna, que mostró un alto nivel de anticuerpos neutralizantes en ese grupo de edad en los ensayos clínicos de fase I y II.

Alrededor del 96,1% de los receptores que recibieron dos dosis de la vacuna Sinopharm produjeron anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y el resultado no fue significativamente diferente en los adultos, informa el portal Océano Medicina.

A China le siguieron Emiratos Árabes Unidos, el 2 de agosto, con la vacunación autorizada para el mismo grupo etario; El Salvador, el 22 de septiembre, pero para niños y adolescentes de 6 a 17 años; y finalmente, Argentina, el 1 de octubre, para niños de 3 a 11 años.

Según los resultados del ensayo clínico de fase I y II, que fueron publicados en la revista médica The Lancet, la vacuna Sinopharm demostró ser “segura y bien tolerada” en los menores de entre 3 a 17 años.

El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, explicó que el Gobierno nacional optó por Sinopharm porque presenta menos efectos adversos y utiliza una tecnología empleada para otras vacunas que se utilizan desde hace mucho tiempo en el país.

Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no aprobó ninguna vacuna para niños menores de 12 años.

Entretanto, en mayo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el uso de la vacuna Pfizer en menores de entre 12 y 15, por lo que varios países de la Unión Europea ya aplicaron este inmunizante a su población infantil.

En América Latina también se aplica la vacuna Pfizer en niños, según reporta la BBC. Uruguay fue el primero en administrar este inmunizante en niños de entre 12 y 17 años, a comienzos de junio, mientras que Chile comenzó a hacer lo propio pero con la vacuna Sinovac y en niños hasta los 6 años.

En tanto, Cuba se convirtió a principios de mes en el primer país del mundo en inmunizar a niños a partir de los 2 años con la vacuna Soberana 02.

 

Etiquetas:
  • China
  • coronavirus
  • covid-19
  • vacunación
  • Bolivia
  • Sinopharm
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor