Amplían rango de vacunación a infantes de entre 5 y 11 años
El Gobierno busca vacunar a más de un millón y medio de niños dentro de ese rango de edad

LLa vacunación contra el coronavirus se amplía desde hoy, jueves, a niños de entre 5 y 11 años de edad, a quienes se aplicarán dos dosis de la vacuna Sinopharm con el intervalo de 21 días entre una y otra.
Así lo anunció anoche, en un mensaje dirigido a la nación, el presidente Luis Arce. Dijo que 1.646.498 niños de ese grupo etario están habilitados para ser vacunados e indicó que la decisión de ampliar el rango de vacunación se tomó por recomendación de los especialistas del Ministerio de Salud.
Ese ministerio trabajó en las últimas semanas recabando información y evaluando estudios para habilitar la inmunización en dicho rango de edad con dosis de la vacuna china Sinopharm, que ya se administra a niños de otros países.
DONACIÓN CHINA
Arce afirmó que China se comprometió a donar tres millones de dosis, que llegarán “antes de fin de año” y que servirán para los niños.
“En la lógica de que la niñez está por encima de todo…, hemos tomado la decisión de que a partir de mañana (por hoy), jueves 9 de diciembre, la vacunación contra el covid-19 se ampliará a los niños de entre 5 y 11 años”, aseveró en su mensaje.
8,8 MILLONES DE DOSIS
En su alocución, el primer mandatario también informó que entre enero y noviembre de este año el país recibió 15.728.730 dosis de la vacuna contra el coronavirus de cinco farmacéuticas diferentes, y que hasta el martes 7 de diciembre se aplicaron 8.842.250 entre primeras, segundas y terceras dosis, además de dosis únicas.
Con la ampliación de la población vacunable, dijo que en poco más de un mes se registraron 508.862 dosis aplicadas en menores de 12 a 17 años.
Asimismo, reconoció que queda una importante cantidad de población por inmunizar. “Podemos decir que la incidencia de contagios y decesos es considerablemente menor al registrado en las tres anteriores olas”, agregó.
PODRÍA SER MENOS PELIGROSA
El director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, dijo ayer que la opinión de los expertos sobre la gravedad de la infección de Ómicron podría ser menor a la de otras cepas.
VARIANTES
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la nueva variante es más contagiosa y afecta a los menores. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su parte, confirmó ayer que fue detectada en seis países de Améroca: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y Estados Unidos.
En Bolivia ya se detectó la circulación de cuatro variantes del covid-19: P1, Delta, Lambda (C37) o Andina, y la Mu, según informó el Inlasa.
Santa Cruz: 21 niños están aislados
Un total de 21 niños se encuentran en tratamiento y aislamiento luego de haber contraído el coronavirus en Santa Cruz. Uno de ellos permanece en terapia intensiva, con un diagnóstico complicado, debido a una enfermedad de base, mientras que otro se encuentra en cuidados intermedios, según informó el diario El Deber
Jorge Quiroz, responsable de las Redes Urbanas de Salud, expresó su preocupación por el incremento de internados en el hospital de Niños Mario Ortiz y, horas antes del anuncio de Arce, solicitaba a las autoridades ampliar el rango de vacunación.
“Los niños, desde los cinco años para arriba, son quienes acudirían a las clases presenciales el próximo curso”, denotó.
La mañana de ayer acudieron con brigadas sanitarias al colegio Julio Aurelio Gutiérrez.
Ese tipo de estrategias están dando resultado, puesto que ya se ha vacunado con la primera dosis a uno de cada tres adolescentes en Santa Cruz.
En el grupo etario de 16 y 17 años se completó el esquema de vacunación al 13% de la población meta vacunable, mientras que un 34% recibió la primera dosis.
Sucre: Bebé se encuentra internado
Un bebé de 14 días es el único niño internado por coronavirus en Sucre. Desde hace tres meses que es escasa la llegada de infantes a centros de salud locales.
“Hemos tenido siete niños internados desde septiembre”, detalló a CORREO DEL SUR Mariela Coronado, directora del Hospital del Niño. Esta profesional atiende el caso del mencionado bebé.
En el hospital Poconas, que también atiende al binomio madre-niño, no hay infantes internados por covid-19, mientras que en la Caja Nacional de Salud (CNS) no se tiene reporte de niños infectados desde hace tres meses.
A decir de su directora, en el Hospital del Niño “la tercera ola ha sido la etapa más difícil, se ha tenido cuatro pacientes internados, ha habido niños que han requerido asistencia mecánica respiratoria”.
Pese a todo, Coronado agregó que no se lamentó ningún fallecido.
Al cual Hospital del Niño se derivan los menores de 13 años afectados por covid-19 y actualmente cuenta con seis camas, tres para terapia intensiva y tres para pequeños que están en un estado de salud moderado.