La vacunación a niños se aplicó solo en cuatro departamentos
“No me dolió”. Así respondió uno de los primeros niños en recibir la dosis ayer en la capital

“No me dolió nada”, dijo, visiblemente tranquilo, Jaime Matías Poveda, de 10 años, uno de los primeros niños en recibir la vacuna contra el covid-19 en Chuquisaca, donde la población total del grupo etario de 5 a 11 años es de aproximadamente 91 mil. En el país, esta inmunización ampliada empezó ayer en cuatro departamentos.
Jaime es oriundo de Potosí y por estos días se encuentra en Sucre de vacaciones. Cuando uno de los periodistas de este diario le preguntó por qué decidió vacunarse, el niño respondió “para volver a clases”.
Por la instrucción lanzada el miércoles desde el Gobierno nacional, los puntos de vacunación de Chuquisaca comenzaron ayer a inmunizar a los niños entre 5 y 11 años con dosis de la vacuna Sinopharm.
En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, informó que en Chuquisaca se estima una población de 91 mil niños de este grupo etario.
Para esta nueva etapa de la campaña de vacunación, el departamento cuenta con un lote de 239 mil dosis, entre primeras y segundas, para la vacunación a mayores de 18 años y al nuevo grupo etario habilitado.
El Director del Sedes indicó que las dosis de Sinopharm “se pueden manipular fácilmente”, por lo que están disponibles en los puntos de vacunación tanto de Sucre como de los municipios del área rural.
Recordó que los menores de 18 años deben acudir a los centros de vacunación junto con su padre, madre o tutor para la firma del consentimiento.
La Sinopharm, la segunda que llegó a Bolivia luego de Sputnik V, fue autorizada a este grupo etario en otros países. Por ejemplo, China fue el primer país en vacunar a los niños con estos inmunizantes.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que esta vacuna “ha demostrado seguridad, inocuidad y efectividad”, por lo que fue elegida por el Gobierno nacional.
Además, destacó que para la vacuna Sinopharm es producida con la tecnología más conocida del mundo y que se utiliza en la fabricación de vacunas para la rabia y hepatitis, entre otras enfermedades.
UNA EVALUACIÓN
Ayer, en el primer de ampliación de la campaña de vacunación para niños comprendidos entre los 5 y 11 años de edad, no hubo mucha presencia de interesados, pero sí, como dificultad recurrente, se observó que varios padres de familia llegaron con sus niños que no tenían carnet de identidad.
La responsable de centro de vacunación de Garcilazo, Julia Victoria, informó a este diario que el sistema que diseño el Ministerio de Salud para el registro de las personas que acceden a la vacuna, solo admite información con el carnet de identidad y no así del certificado de nacimiento.
En consecuencia, instó a los papás a tramitar el carnet de identidad de sus hijos para que accedan a la vacuna contra el coronavirus sin inconvenientes.
Ayer, solo en el vacunatorio de Garcilazo se inmunizó a 38 niños y en el Coliseo Universitario, 135, según un reporte parcial al que accedió anoche CORREO DEL SUR.
EN EL PAÍS
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Beni fueron en los únicos departamentos donde ayer el personal de salud inició la vacunación contra la covid-19 a niños entre 5 y 11 años. En los departamentos donde aún no comenzó fue en Pando, Oruro, Tarija, Potosí y SantaCruz por “problemas logísticos”.
El informe oficial del Ministerio de Salud reveló que ayer, en el primer día de vacunación de niños menores de 12 años, 1.086 ya recibieron la primera dosis, de ese modo se inició la inmunización de los pequeños antes que vuelvan a clases el próximo año.
EN LA JORNADA
1. Eduardo Varnoux, jefe médico de la Caja Nacional de Salud (CNS), anunció que desde este viernes empezarán a vacunar a los niños, sean asegurados o no, en el Policlínico de la calle Colón.
2. Julia Victoria, responsable de vacunación del Coliseo Garcilazo, indicó que en este punto se habilitó un área especial para inmunizar a los niños. Recordó que atienden de lunes a viernes de 8:00 a 14:00, y los sábados de 8:00 a 12:00.
3. La presidenta de la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría, María Elena Lescano, aplaudió la iniciativa de ampliar el rango de vacunación a los niños, así como se lo está haciendo en otros países, por lo que recomendó a los padres de familia llevar a vacunar a sus hijos.
IMPRESIÓN
Jaime Matías Poveda
NIÑO VACUNADO
He venido de Potosí, estoy de vacaciones en Sucre. Me he vacunado para volver a clases”.