Autoridades de Salud acuerdan incrementar la vacunación para enfrentar la cuarta ola del covid-19
Este jueves se reunieron el Ministro de Salud y directores del área de los gobiernos departamentales y municipales
El Ministerio de Salud y autoridades subnacionales del área se reunieron este jueves en La Paz para afrontar de manera conjunta acciones contra el covid-19 y para el efecto, firmaron un acuerdo que comprende cuatro ejes con 27 puntos, entre los que destaca el incremento de la vacunación en un 30% a menores de 18 años, y en un 15% a la población adulta, hasta fin de año.
Al concluir el encuentro “Coordinación nacional contra la cuarta ola en el marco del Plan Nacional de Lucha contra el covid-19”, que se extendió por ocho horas, el ministro Jeyson Auza ponderó la participación y el compromiso de las autoridades municipales y departamentales de Salud para ofrecer una buena atención a la población.
“Con un trabajo comprometido con el que ahora estamos realizando, vamos a poder estar a la altura de las circunstancias. La pandemia ha puesto en evidencia la importancia del sector salud con retos bastante complejos”, sostuvo el Ministro.
Dijo que las determinaciones a las que se llegaron este jueves, se convierten en instructivos que el Ministerio de Salud hará cumplir bajo un control, ya que son compromisos acordados.
“Estaba esperando una mera menor, pero el que se haya puesto la meta de lograr incrementar en 30% la vacunación a menores de 18 años, a solicitud y en consenso con cada uno de las autoridades en salud, y que se incremente el 15% la vacunación del resto de los grupos, es un ejemplo del compromiso que se tiene”, añadió la autoridad.
Los cuatro ejes acordados son:
- Coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para la respuesta al covid-19
- Vacunación voluntaria, gratuita y equitativa
- Diagnóstico oportuno, masivo, gratuito y vigilancia genómica
- Vigilancia y control epidemiológico
“Para poder alcanzar las metas requeridas para el proceso de inmunización, es necesario que los Sedes a través de las redes de salud, puedan coordinar con los municipios para que con el recurso humano existente se pueda garantizar la vacunación y en caso de ser necesario establecer convenios para involucrar a las universidades y CRIDAI departamentales para que los estudiantes que están en el servicio social obligatorio y estudiantes de los últimos de las carreras de salud participen en el proceso de vacunación”, señala uno de los 27 puntos del documento firmado.
Asimismo, los Sedes y alcaldías deberán coordinar que la vacunación se realice en todos los establecimientos de las redes de salud que tengan cadena de frío, incluyendo la seguridad social, pero también deben realizar, en las ciudades capitales, un “Vacunatón” hasta fin de año, con el apoyo del Ministerio de Salud y Deportes, a fin de garantizar que se cumplan las metas establecidas en el acuerdo.