Riada en Padilla se lleva a una niña de once años

Ese mismo día otros dos menores cayeron al agua y se ahogaron en Santa Cruz

RESCATE. El cuerpo de la menor fue hallado a orillas del río Piraí, a un kilómetro del puente Urubó. RESCATE. El cuerpo de la menor fue hallado a orillas del río Piraí, a un kilómetro del puente Urubó. Foto: El Deber

CORREO DEL SUR, El Deber y Agencias
Sociedad / 24/12/2021 04:23

Pobladores del municipio de Padilla, Chuquisaca, reportaron ayer la desaparición de una niña de 11 años que fue arrastrada por la corriente del desbordado río Pescado, el miércoles, en medio de las intensas lluvias. Ese mismo día otros dos menores perdieron la vida tras caer a un canal de drenaje y al río Piraí, en Santa Cruz.

El periodista de Radio Centro Padilla, Reynaldo Zelaya, en un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, dijo que el trágico hecho habría ocurrido cuando dos niños estaban solos en su vivienda frente al río. 

“Aparentemente la niña estaba intentando recoger agua o intentando pasar el río, pero según los primeros reportes el agua arrastró a la niña y hasta el momento está desaparecida”, indicó el comunicador.

Según contó la tía de la menor, su sobrina “tenía buenas destrezas pasando el agua” y, posiblemente, se haya animado a intentar cruzar el río, pero como tiene un alto caudal en este momento el río, lamentablemente ella habría sido  llevada por las aguas aproximadamente a las 17:00 del miércoles.

Los pobladores pidieron ayuda a las autoridades para dar encontrar a la niña, incluso enviaron cartas al alcalde de Padilla, Constancio Salazar; y al Gobernador Damián Condori.

Tragedia en Santa Cruz

Un día después de su desaparición, ayer fueron hallados, pero sin vida, los dos menores que cayeron a un canal de drenaje y al río Piraí en Santa Cruz.

Tras varias horas de búsqueda, un grupo de rescatistas, compuesto por funcionarios de la Gobernación y Alcaldía cruceñas, logró encontrar el cuerpo sin vida de Leydi Teresa R. S., de 13 años, quien había sido arrastrada por las aguas del río Piraí la tarde del miércoles, en medio de las intensas lluvias que se registraron en la zona metropolitana cruceña.

Paulo César Suárez, rescatista de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación, relató que el rastrillaje se desarrolló de manera intensa durante la noche y esta madrugada, hasta que a las 14:30 horas se halló el cadáver de la adolescente a un kilómetro del puente Urubó.

Suárez indicó que se recuperó el cuerpo de la menor de las aguas del río y se lo entregó a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, para que realice el levantamiento legal y lo traslade a la morgue del hospital de la Pampa de la Isla, donde se le realizará su autopsia de ley.

Según reporta la familia de la menor de 13 años, el accidente ocurrió la tarde del miércoles cuando Leydi caminaba junto a una amiga cerca del río, resbalaron y cayeron al cauce crecido del Piraí. 

Un vecino que se encontraba próximo al lugar logró rescatar a una de las pequeñas, mientras que la segunda fue arrastrada por la corriente.

El vecino contó cómo la niña era arrastrada por la corriente hasta que desapareció. 

También el miércoles otro niño cayó a un canal de drenaje y su cuerpo fue hallado ayer por inmediaciones de la urbanización Valle Sánchez, al norte de Santa Cruz de la Sierra, en medio del río.

Finalmente, anoche un grupo de rescatistas de la Gobernación cruceña volvió al río Piraí para realizar la extracción del cuerpo sin vida de un hombre, que fue arrastrado por la fuerte corriente del agua, según un reporte preliminar. Se presume que un draguero sea la víctima de esta situación.

13 municipios afectados por las lluvias

La temporada de lluvias golpeó a al menos 13 municipios en Chuquisaca, de acuerdo con el último reporte de la Dirección de Riesgos de la Gobernación.

En menos de dos meses, las precipitaciones pluviales afectaron ya a 40 comunidades y dejaron al menos 1.027 familias damnificadas. Además, 504 hectáreas resultaron dañadas, según un reporte del director de Riesgos de la Gobernación, Lidio Chavarría, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.

Los municipios afectados son Tarvita, Camargo, San Lucas, Monteagudo, Muyupampa, Yotala, Yamparáez, El Villar, Poroma, Serrano, Padilla, Sucre e Icla.

La dirección de Riesgos de la Gobernación informó que al menos 21 municipios de Chuquisaca fueron afectados por derrumbes en las carreteras y desbordes de ríos en lo que va del año.

Por su parte, el jefe de Gabinete de la Gobernación, Gustavo Pereira, informó que el Servicio Departamental de Caminos Chuquisaca (Sedcam) desplazó equipo pesado a distintos puntos del departamento, para atender los daños que provocaron las lluvias en las carreteras.  

En ese marco, dijo que las vías más afectadas serían el tramo Padilla-Monteagudo, además de la ruta Huacaya-Muyupampa y otras del Chaco.

“Se recomienda a la población realizar viajes de día, para no ser perjudicados por estos deslizamientos en las carreteras”, dijo Pereira.

Además, reportó que colpasaron varios postes de energía eléctrica. Se espera que, con ayuda de Cessa, se atiendan esos problemas de forma inmediata.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Hernán Palacios, por su parte, informó que los puntos más críticos, con relación al estado de las carreteras, se encuentran en la Cordillera del Incahuasi, el Salto-Monteagudo y Abra del Pisco. “Pero están cayendo bastantes derrumbes en el tramo Padilla-El Salto. Hemos identificado más de 20 puntos de derrumbes de consideración”, dijo Palacios.

Cliza y Pojo pasan por una situación crítica en Cochabamba

Cliza bajo el agua. No ha pasado ni un mes desde que el municipio cochabambino padeció un turbión y nuevamente el río que atraviesa el municipio vuelve a desbordarse. La preocupante situación se replica en numerosas comunidades asentadas a las orillas de los ríos.

Al menos 30 viviendas fueron dañadas y 600 familias de ocho comunidades resultaron afectadas, dijo su alcalde, Limberth Andia.

La autoridad edil indicó que las intensas lluvias causaron que se desborden varias acequias, es decir zanjas o canales a cielo abierto para conducir el agua de regadío, de abastecimiento a poblaciones.

“Ayer (por el miércoles) hubo el desborde de acequias por algunos descuidos en los desmontes. Una gran parte de la población fue afectada por segunda vez en estas tres semanas”, afirmó.

“Tres semanas muy duras para Cliza (...) por lo menos alrededor de 30 viviendas sufrieron nuevamente estas inclemencias”, manifestó.

Dijo que “por lo menos 600 familias” resultaron afectadas, según un recuento preliminar.

También las lluvias e inundaciones dañaron cultivos de durazno, maíz y papa, indicó.

Otro de los municipios más golpeados por las lluvias en Cochabamba es Pojo, donde los cultivos de manzanas, frutillas, maíz y hortalizas quedaron bajo el agua; además, hay caminos dañados. 

De acuerdo con los reportes de Radio Pojo, hay 700 familias afectadas en ese municipio.

Por otro lado, existen caminos con deslizamientos y la crecida del río en Mizque también genera problemas en esa región del departamento.

Arani también se ha visto afectado ante desborde de ríos e inundaciones de calles y algunas casas, según reportó su alcalde, Edwin Rojas.

EN CHUQUISACA

1. En Chuquisaca, El Villar y otros municipios cercanos son los más afectados con pérdidas por las lluvias del último tiempo, pero las carreteras del Chaco, las más dañadas.

2. La crecida del río Ravelo cortó camino, pero no provocó la merma del caudal que abastece a Sucre.

3. Debido al estado de las carreteras, hay demoras en la llegada de buses a las terminales interdepartamental e interprovincial de Chuquisaca. 

4. El alcalde de El Villar, Marcial Cruz, dijo que tienen tres comunidades incomunicadas por los cortes de ruta. En sus 19 comunidades afectadas hay más de 800 familias damnificadas.

Etiquetas:
  • Lluvias
  • Santa Cruz
  • Chuquisaca
  • Padilla
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor