Carnet de vacunación será obligatorio

Quienes rechacen la vacuna deberán presentar un PCR con 48 horas de anticipación

Carnet de vacunación será obligatorio Carnet de vacunación será obligatorio Foto: Correo del Sur

CORREO DEL SUR y Agencias
Sociedad / 24/12/2021 04:25

El Gobierno nacional aprobó nuevas medidas de bioseguridad para frenar los contagios de coronavirus. Mediante un decreto supremo ordenó a entidades y establecimientos públicos y privados de todo el país que se exija el carnet de vacuna anticovid antes de permitir el ingreso de personas. La norma entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2022.

Jeyson Auza, ministro de Salud, indicó en conferencia de prensa en la sede del Gobierno que se respetará a las personas que no quieran vacunarse; sin embargo, deberán presentar un certificado negativo de PCR de las últimas 48 horas antes de ingresar a cualquier establecimiento.

La nueva instructiva es para las instituciones públicas, privadas, entidades financieras, religiosas, centros comerciales, mercados, supermercados, unidades educativas, universidades, institutos técnicos e instituciones educativas en general. Además de lugares de entretenimiento y otros donde existan aglomeración deberán solicitar a las personas el carné de vacunación, con esquema completo, manifestó Auza.

El carnet de vacuna de la primera dosis será aceptado para aquellas personas que a la publicación del presente Decreto Supremo no se encuentren con el esquema completo, es decir para quienes recién iniciaron el proceso de inmunización.

En cuanto a las empresas de transporte interdepartamental, aéreo, terrestre, fluvial y férreo deberán solicitar a los pasajeros en edad vacunable el carné de vacuna antes del abordaje.

SERVIDORES PÚBLICOS

El Ministro también señaló que todos los servidores públicos o personas que trabajen en empresas con acciones mayoritarias del Estado, deberán presentar al área de Recursos Humanos su carnet de vacunación o en su defecto cada semana una prueba negativa de PCR. 

Las medidas, según Auza, fueron tomadas a pedido del Consejo Nacional de Autonomías y a solicitud de los alcaldes de las capitales y de los servicios departamentales de salud (Sedes).

El decreto aplicará para menores de 15 años a partir del 1 de febrero de 2022.

El Gobierno determinó aplicar la norma para los niños y adolescentes entre 5 y 15 años a partir del 2 de febrero por contar con un periodo menor en el proceso de inmunización a escala nacional.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, hasta el miércoles, 3,5 millones de bolivianos habían recibido dos dosis y 983.500 la Johnson & Johnson, lo que representa un 39% de los 11,5 millones de habitantes.

Chuquisaca: Buenas cifras de vacunados

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, informó ayer que Chuquisaca muestra “números aceptables” en cuanto a población vacunada por coronavirus, e instó a la población que aún no recibió el inmunizante a que acuda a los centros de vacunación para evitar casos graves de la enfermedad.

Fernández dijo que un 62% de la población recibió la segunda dosis de la vacuna, mientras que un 70% ya fue inmunizada con la segunda en todo el departamento. En cuanto al municipio, el 80% de la población recibió la segunda dosis y el 93% la primera.

“La gente ha respondido, pero hay personas que tienen tres dosis y muchas no tienen ninguna. Apelamos a su responsabilidad, porque no nos gustaría ver el sufrimiento de las familias. No tenemos que llegar a ese extremo porque esto es una especie de ruleta rusa”, afirmó.

Etiquetas:
  • PCR
  • carnet de vacunación
  • Obligatorio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor