Lluvias provocan desalojo de viviendas en el área rural
Los desbordes de ríos también inundan cultivos y las pérdidas son cuantiosas
Las lluvias están ocasionando serios problemas a los productores agropecuarios, especialmente a aquellos que viven en las riberas de los ríos, donde los desbordes inundaron terrenos y, lo que es más grave, están provocando que la gente desaloje sus viviendas.
También hay tramos de la red departamental intransitables por derrumbes y saturación de plataformas, mientras que las vías de la red nacional están expeditas aunque se recomienda transitar con precaución.
Por otra parte, ayer, sábado, el aeropuerto de Alcantarí suspendió sus operaciones aéreas, debido a las inclemencias climatológicas, aunque el viernes el tráfico aéreo fue normal.
En Sucre, el registro de lluvias no tiene precedentes en los últimos años y de los 25 días que transcurrieron de diciembre en 21 hubo precipitaciones pluviales, que acumularon un 145% más por encima de la media normal.
Esta situación, en los últimos días, provocó deslizamientos en las avenidas e inundaciones en una que otra vivienda.
Según un reporte general de la Dirección Departamental de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, las lluvias que se manifiestan en gran parte del departamento están provocando que los cultivos se pudran por el exceso de humedad y, en otros casos, que la gente que tiene previsto sembrar no lo está haciendo porque ingresar en estas condiciones a los terrenos es para “entrarse hasta la rodilla”, dijo el director de esta repartición departamental, Lidio Chavarría.
DESALOJO DE CASAS
Chavarría informó que de acuerdo a un reporte que recibió del dirigente de la comunidad La Mendoza de Yamparáez unas 80 familias se aprestaban a desalojar sus casas por la inundación y que, además, había preocupación porque el agua ya estaba a unos cinco metros de llegar a la escuela.
Una similar situación ocurrió en la comunidad El Dorado del municipio El Villar, donde una familia abandonó su casa debido a que el agua inundó toda la propiedad.
SIN DATOS
“En el tema de los sembradíos creo que los municipios ya se han cansado o no están dando mucho importancia, no hay reportes oficiales. Supuestamente están en el campo, no hay señal o que hacen las evaluaciones”, dijo Chavarría a modo de justificar la falta de datos oficiales de la cantidad de familias damnificadas.
Confirmó que los ríos están afectando a casi todos los municipios y que una vez que calmen las lluvias “vamos a tener un reporte oficial”.
VILLA CHARCAS
La noche de viernes los ríos Terrado y Papachacra del municipio de Villa Charcas se desbordaron a causa de las persistentes lluvias, informó el director departamental de Riesgos en base a un informe que recibió de la Alcaldía de Villa Charcas.
Ese reporte señala que la noche del viernes entre las 20:00 y las 23:30 se registró una fuerte y persistente lluvia que provocó el desborde de dos ríos en la pampa del municipio.
La crecida de las aguas afectó a los productores agropecuarios que tiene sus parcelas en las riberas de los ríos Terrado y Papachacra y corresponden a las comunidades de Arpaja Alta, Sultaca Alta, Arpaja Centro, Arpaja Baja, El Centro, Centro Villa Charcas, Sultaca Centro y Ayomita.
El informe también destaca que los cultivos afectados fueron papa, maíz, haba, alfalfa, hortalizas y árboles frutales, pero no se tiene el porcentaje de afectación porque la Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad se encuentra evaluando daños.
LAS CARRERAS
También la tarde de ayer, sábado, en Las Carreras, en la comunidad de Purón de Escapana, se reportó el desborde del río San Juan del Oro que afectó mayormente a los cultivos de cebolla que quedaron bajo el agua, incluso aquella producción que ya se había cosechado y que estaba a la espera de ser cargada a un camión.
Otras crecidas de los ríos se reportaron en los municipios de Culpina, comunidad Caraparí, y Monteagudo en la comunidad de Mojón Loma.
NIÑA DESAPARECIDA
La niña de 11 años de edad que fue arrastrada el miércoles por el río Pesado de Padilla continúa desparecida. Los equipos de rescate aún no pudieron dar con su paradero.
Chavarría, informó ayer que las persistentes lluvias siguen dificultando las tareas de búsqueda.
“Ha crecido el río. No hay acceso, río abajo. Está complicado lo de la niña de Padilla”, lamentó Chavarría.
LLUVIA Y FRÍO
Al promediar las 18:30 el Programa Adulto Mayor de la Alcaldía de Sucre conoció sobre el caso de un adulto mayor que dormía en una plazuela en la zona El Abra. Inmediatamente se constituyó hasta el lugar para verificar la situación y auxiliar al adulto mayor, quien fue trasladado al Hospital de Azari para que sea atendido.
AEROPUERTO
Según el informe del gerente departamental de la línea aérea Amaszonas, Ramiro Portillo, todas las operaciones aéreas del aeropuerto de Alcantarí se suspendieron ayer debido a la lluvia que cayó durante casi todo el día; por ejemplo, Amaszonas no prestó el servicio Sucre-Santa Cruz-Sucre.
Sin embargo, aclaró que los vuelos de salida y llegada de todas las líneas aéreas del viernes fueron normales.
EN COYULI
Desde la comunidad de Coyuli del Distrito 8 del municipio de Sucre se informó que el puente colgante peatonal fue arrasado por el río y la gente se quedó sin su único acceso a la comunidad.
Además, la crecida del río inundó los terrenos dejando serios daños en los cultivos de la temporada y en los árboles frutales.
Daños en la red departamental de caminos y en el gasoducto en Monteagudo
“Ahorita estamos muy fregados, muy fregados”, así se expresó ayer el director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) Chuquisaca, Goergiño García, sobre el estado de los caminos de la red departamental.
Precisó que las zonas más críticas se presentan en las regiones de Chuquisaca Norte y Centro donde las lluvias ocasionaron derrumbes y saturaciones de la plataforma.
García dijo que en la zona Norte hay un tramo cortado por derrumbes en Quila Quila cerca del puente que va en dirección del río Pilcomayo. “Está trasladándose ya la maquinaria”, manifestó al final de la tarde de ayer.
Otro de los tramos que tiene muchos derrumbes es Punilla-Potolo en el sector de Chataquila y lo mismo ocurre en otros sectores del municipio de Poroma.
El director del Sedcam también informó que en la zona Centro de Chuquisaca hay complicaciones en el tramo Puente Santa Rosa-Villa Serrano, donde se trabaja para dejar transitable la vía. “Hay mucha presencia de derrumbes”, destacó.
SOPACHUY-TARVITA
Asimismo, García refirió que en el tramo Sopachuy-Tarvita hay mucha saturación de la plataforma y barro y donde las movilidades se están varando. “Como hay mucha lluvia no podemos hacer nada”, añadió. “En la zona de los Cintis no tenemos muchas complicaciones, pero si estamos en la zona del Chaco donde tenemos un tramo que ha sido afectado mucho del Cruce de Heredia-Chapi Mayu-San Lorenzo”, manifestó García al enfatizar que el desborde del río se llevó parte de la plataforma, un puente y puso en riesgo al gasoducto que pasa por ese lugar.
GASODUCTO
Con relación al gasoducto, YPFB, mediante un comunicado, informó ayer que se vio obligado a paralizar las operaciones del Gasoducto Taquiperenda-Cochabamba (GTC) debido al colapso de un cruce aéreo del gasoducto en el río Mojón Loma, provocado por las “intensas y persistentes lluvias”. Ello, según la empresa, obligó a “restringir” el suministro de gas a Chuquisaca y Potosí.
Terminal de Buses: Casi todo normal
Pese a que la lluvia es persistente en casi todo el país y las plataformas de las carreteras están húmedas, los arribos a la Terminal de Buses de la ciudad de Sucre son casi normales, con algo de retraso pero nada gravitante, dijo la responsable de Informaciones de ese terminal, Nola Molina.
Incluso, señaló que la mañana de ayer los arribos “han mejorado un poco y han llegado casi en horario”.
Así Molina detalló que los buses procedentes de Santa Cruz llegaron a Sucre con leve retraso, mientras que de Cochabamba “sin ningún problema en horario normal a parir de las 5:00”. También informó que los buses procedentes de Oruro y La Paz arribaron “dentro del horario normal entre las 7:00 y 9:00 a pesar de tanta humedad”. Aclaró que la mayoría de los motorizados están utilizando la vía Oruro-Ravelo-Sucre que “está transitable con mucha precaución”.
Asimismo, la responsable de Informaciones de la Terminal de Buses dijo que el arribo de buses desde Tarija es normal, mientras que el servicio de pasajeros proveniente de las provincias de Chuquisaca llegó “muy cerca del mediodía porque, según el reporte de los conductores, está lloviendo bastante, la plataforma se encuentra húmeda y resbalosa”.
Por otra parte, Molina hizo conocer que durante el viernes y sábado pasados, la afluencia de gente disminuyó de manera considerable y que los buses viajaron casi vacíos para cumplir con sus turnos.
Hasta ahora hubo lluvia en 21 de los 25 días de diciembre
Las lluvias de diciembre están marcando dos hechos inéditos en la ciudad de Sucre: Primero, de los 25 días transcurridos en 21 hubo precipitación pluvial; segundo, que las lluvias acumuladas ya registran un 145% más de la media normal para este mes.
El responsable departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Chuquisaca, Franz Delgadillo, afirmó que estos valores no se registran desde 1994, por lo que “hablamos de un año muy lluvioso solo para diciembre”, aclaró.
Dijo que los 21 días de lluvia casi continuos caída en Sucre acumularon 256.9 litros por metro cuadrado hasta las 8:00 de ayer, sábado, hora que se realiza la lectura de la precipitación pluvial de todos los días. Solo la madrugada y parte de la mañana del sábado en la ciudad de Sucre llovió 10.7 litros por metro cuadrado.
El registro del acumulado de lluvias para diciembre representa un 145% más por encima de la media normal que es de 105 litros por metro cuadrado, precisó.
Delgadillo, con relación al pronóstico del tiempo, señaló que para hoy, domingo, la probabilidad de que continúe lloviendo es alta y que a partir del lunes las condiciones del clima podrían cambiar cuando se presentarían poco nubosos.
Respecto a las temperaturas, informó que se registra un descenso moderado por la alta humedad del medioambiente. Ayer, preliminarmente se conoció que la temperatura mínima fue de 10 grados centígrados y la máxima de 16.
Según la página web del Senamhi, para hoy la temperatura mínima sería de 10 grados y la máxima 20, mientras que para el lunes y martes la mínima oscilaría entre 10 y 12 grados y la máxima entre 22 y 23, con cielos poco nubosos.
En Sucre una cubierta colapsó en el centro de la ciudad
El director de la Dirección Integral Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) de Sucre, Grover Urquizo, informó que a consecuencia de las persistentes lluvias que no dan tragua a la ciudad, la cubierta de una casa colapsó la tarde ayer en la avenida Hernando Siles.
Asimismo, dijo que atendieron un llamado de auxilio en la zona de Alegría donde el interior de una casa se inundó debido al taponamiento de las bocas de desagüe.
Por otra parte, Urquizo manifestó que cuatro brigadas trabajaron casi toda la jornada de ayer retirando escombros de avenidas, especialmente de la Circunvalación próximo a El Abra. También retiraron piedras y tierra de la 6 de Agosto y la vía que conecta al barrio Bolivia.