Más de una veintena de normas regulan lucha contra el covid-19
Desde que la pandemia del coronavirus comenzó en marzo de 2020, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca promulgaron 25 leyes municipales y decretos departamentales con la finalidad de evitar el contagio y trabajar en la prevención.

Desde que la pandemia del coronavirus comenzó en marzo de 2020, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca promulgaron 25 leyes municipales y decretos departamentales con la finalidad de evitar el contagio y trabajar en la prevención. Su efecto es considerado como positivo, aunque se admitió que falta más control.
CORREO DEL SUR hizo una recopilación de la normativa que empezó a emitirse en marzo de 2020 y para evaluar su efectividad entrevistó al director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, Juan José Fernández; a la secretaria municipal de Salud, Educación y Deportes de la Alcaldía de Sucre, Silvana Flores; y al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca, Ricardo Zárate.
Respecto a la normativa municipal de Sucre se tiene que se promulgaron 17 leyes, de las que nueve están dedicadas íntegramente a la aplicación de medidas de bioseguridad, mientras que ocho a reactivar la economía de los ciudadanos.
En el ámbito departamental, se emitieron ocho decretos departamentales que declararon alerta roja por el ingreso del covid-19 a Bolivia y de ahí en más se normó la aplicación de las cuarentenas, las medidas de bioseguridad y de motivación para la vacunación.
RELEVANTES
En este abanico de normas, Fernández destacó la promulgación de decretos departamentales en el sentido de promover o motivar la vacunación de las personas “aunque de manera indirecta”. “No tenemos una ley que nos diga que es obligatoria”, aclaró.
Por su parte, Flores informó que desde la Alcaldía “lo primero que se ha hecho para el cumplimiento de esta normativa es conformar un equipo de seguimiento para que puedan realizar los operativos de control en los diferentes centros ya sean de comidas, en diferentes lugares donde existe afluencia de gente”.
A su turno, Zárate destacó que en el ámbito departamental la promulgación del decreto que incentiva la vacunación en los municipios con la entrega de premios en efectivo “ha tenido efectos positivos en su momento para poder afrontar la cuarta ola”.
Explicó que el solo hecho de ofrecer Bs 250 mil en premios a los primeros cuatro municipios que hayan superado más del 90% de vacunados “ha hecho que los gobiernos municipales busquen estrategias, mecanismos para poder hacer de que llegue la vacunación a la mayor cantidad de su población”.
DIFICULTADES
Consultado el director del Sedes Chuquisaca sobre la efectividad de las leyes municipales y los decretos departamentales, dijo que mucho tuvo que ver la “conciencia del ciudadano” para la aplicación de la norma, pues en varios centros de concentración de gente se observaron elementos de bioseguridad y mensajes con la finalidad de evitar el contagio del covid-19.
“Sí hemos tenido en algunos lugares donde se controla la temperatura, se ingresa con el barbijo. Yo creo que eso ha sido habitual y normada. La actitud de las personas contribuye a cumplir”, manifestó Fernández.
Sin embargo, admitió que hubo problemas con los municipios del área rural donde “no sean estado haciendo las exigencias necesarias como para que esto sea aplicado y de otra forma exigido”.
Al respecto, el presidente de la ALD explicó que no se trata solo de emitir una ley sino que los presupuestos y las condiciones de logística aporten efectivamente a una norma y se obtengan los resultados esperados. “Eso es lo que ha faltado en las diferentes normas que han salido para poder aportar en la contención del covid”, resaltó.
La secretaria Municipal de Salud, Educación y Deportes de Sucre dijo que para superar esa carencia de personal lo que se hizo fue trabajar en el control alternando gente y lugares, porque pretender estar “en todos los lugares al mismo tiempo es irreal, no se puede”. “En la medida que hemos ido recorriendo algunos lugares se respeta, pero también hay otros que hacen el uso incorrecto, por ejemplo, del barbijo”, sostuvo Flores.
RELEVANTES
1. Ley 186/2020. Ley de uso obligatorio del barbijo en el municipio de Sucre
2. Ley 222/2021.Ley por la salud pública e interés colectivo, “Me vacuno por ti” como actividad que coadyuva a precautelar la salud pública, dentro de la jurisdicción municipal de Sucre.
3. D.D. N° 150/2021. Reglamenta la ley departamental N° 454/2021 “Ley departamental de incentivo a la aplicación de vacuna para la lucha contra el covid-19”.
4. D.D. N°156/2021. “Medidas de contención sanitaria para la cuarta ola y reactivación económica Sucre mi locura”.