Aconsejan no volver a clases presenciales
El Ministerio de Salud reportó un incremento de casos de 13% en la semana 51
El Comité Científico Técnico Departamental de Chuquisaca, mediante un pronunciamiento emitido ayer, lunes, expresó su “máxima preocupación” ante la situación epidemiológica del covid-19 y, en uno de los puntos, recomienda que no se autoricen las clases presenciales debido a los bajos porcentajes de vacunados en los grupos etarios que comprenden el sistema educativo escolar y universitario.
El documento, determinado en una reunión el pasado 23 de diciembre, está dirigido a las autoridades a través de sus Comités de Operaciones de Emergencia a nivel departamental y municipal, COED y COEM, además de a las direcciones de Salud de los 29 municipios de Chuquisaca.
El comité recomienda el control y cumplimiento riguroso y exhaustivo de las medidas y protocolos de bioseguridad en aquellas actividades de fin de año que cuenten con la autorización de entidades competentes.
También pide garantizar la contratación oportuna de profesionales en salud, con la finalidad de mantener la continuidad de la prestación de servicios durante el mes de diciembre y todo 2022, en los establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención y ante la presencia de la variante ómicron, entre otros.
“NO AUTORIZAR”
“Ante la baja cobertura en la inmunización de grupos etarios que componen el sistema educativo regular (inicial, primaria, secundaria y universitaria) a nivel departamental y ante las deficientes condiciones de infraestructura y equipamiento con la que cuentan algunos establecimientos educativos que impiden el cumplimiento de protocolos de bioseguridad; se recomienda no autorizar la asistencia a clases bajo la modalidad presencial durante la gestión educativa 2022”, reza una parte del punto 6.
Los miembros del directorio del referido comité aclaran que esto debe darse hasta una nueva evaluación que permita comprobar haber alcanzado a la población meta con la vacuna anticovid y que los ambientes de las unidades educativas sean un “lugar seguro”.
Y por último, piden “evaluar los planes estratégicos de un retorno a clases (aprox. 70.000 estudiantes escuela/colegio). Transporte público y privado” (sic).
INCREMENTO DE CASOS
De acuerdo con el reporte epidemiológico 51 del covid-19 del Ministerio de Salud, el país registró la semana recién pasada un incremento de casos en un 13% con relación a la anterior. Chuquisaca presenta exactamente el mismo porcentaje (13%).
Santa Cruz bate nuevo récord diario de casos
La cuarta ola de contagios de covid-19 descargó un nuevo golpe en Santa Cruz, el departamento más afectado por la tormenta de contagios que se registra en Bolivia.
El país registró ayer, lunes, 2.882 nuevos contagios, de los cuales el departamento cruceño reporta la mayor cantidad, 1937, en un nuevo récord diario para esta región.
Asimismo, el Ministerio de Salud informó de 22 fallecidos por el virus, 14 más que el domingo.
Por su parte, el Servicio departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca, notificó ayer 106 nuevos contagios y tres muertes por covid-19.
Los casos se registraron en 13 de 29 municipios siendo la mayor cantidad de Sucre (81). En cuanto a los decesos, estos se reportaron 1 en Muyupampa y 2 en Sucre.